Categoría: Fotografia

  • El Motorshow de 1996: Mis Primeras Fotos con la Praktica MTL5

    El Motorshow de 1996: Mis Primeras Fotos con la Praktica MTL5

    Hay momentos que nos marcan sin que lo sepamos. Para mí, uno de ellos ocurrió en el Jockey Plaza, en el entonces imponente Motorshow de 1996, rodeado de autos brillantes, gente curiosa, y la promesa de un futuro que rugía como motor V8. Yo estaba ahí, con mi primera cámara: una Praktica MTL5, orgullosamente colgada al cuello, cargada con película y expectativas.

    Una cámara de acero… y emociones

    Se la pedí prestada a mi mama, quien atesoraba esta cámara. La Praktica MTL5 no era precisamente moderna ni ligera. Era de esas cámaras de verdad: de metal, mecánica, pesada y con un obturador que sonaba como si el tiempo se abriera paso. Montaba un lente 50mm, y si bien en ese momento no sabía nada de aperturas ni profundidad de campo, había algo magnético en mirar por el visor y congelar el instante.

    Y ahí estaba yo, entre Ferraris, Mercedes Benz, Camaro y toda una generación de autos noventeros que hoy ya son clásicos. La mayoría de asistentes usaban cámaras compactas o desechables. Pero yo tenía una réflex de verdad. Y eso se sentía distinto.

    El Motorshow, una pasarela de fierros

    Recuerdo cómo la luz se colaba por los ventanales del Jockey, cayendo justo sobre el capó de un Honda Prelude rojo, delineando sus curvas como si la carrocería hubiera sido esculpida por un artista. Yo apunté, enfoqué con ese enfoque manual que era todo menos rápido, y disparé.

    Una y otra vez. No tenía idea cuántas fotos saldrían bien. Solo sabía que algo en mí se activaba cada vez que apretaba el obturador. Ese día, aprendí a observar los reflejos, a moverme con la luz y a componer con los elementos que tenía delante. No era solo una feria de autos. Era un laboratorio visual.

    Cuando revelé el rollo…

    Pasaron algunos días. Fui al laboratorio con mi rollo de Kodak Gold 200, y esperé con ansiedad. Cuando tuve las fotos en mano, algo en mí cambió. Los colores eran intensos, el contraste tenía personalidad, y había una textura que no he vuelto a ver igual en lo digital. Incluso las fotos movidas tenían alma.

    Vi el resultado y pensé: ¿Esto lo hice yo? ¿Con esta cámara prestada por el destino?

    1996, los autos y el ojo que se abría

    Hoy, casi 30 años después, esas fotos siguen teniendo una fuerza especial. No por la nitidez, sino por lo que capturan. Una época. Una emoción. Un inicio. El Motorshow fue solo una excusa. En realidad, fue mi primer ensayo de fotógrafo. Ahí descubrí que una cámara puede ser una extensión del ojo… y del corazón.

    Sigo fotografiando autos, ciudades, personas y detalles. Pero esa Praktica MTL5 fue la que me dio el primer empujón. Y el Motorshow 1996, el primer escenario.

    Las fotos

    Revisando mis archivos, encontré los escaneos de ese rollo mágico. Las comparto aquí, como testimonio visual de una época donde los autos eran más mecánicos, el diseño era pura emoción, y la fotografía era un ritual.

    Lo que vi y capturé:

    1. Ferrari F355 Berlinetta (amarillo)
      Un clásico absoluto de los noventa. Motor V8, líneas perfectas. Este fue uno de los autos que me hizo entender lo que era el diseño italiano.
    2. Chevrolet Camaro Convertible (cuarta generación)
      Rojo encendido, brutalmente noventero. Línea agresiva, capota abierta.
    3. Chevrolet Cavalier Convertible
      Más sencillo que el Camaro, pero con el mismo espíritu americano de libertad sobre ruedas.
    4. IndyCar – Marlboro Team Penske #9
      Un bólido de otro mundo. Puro nervio y velocidad. Posiblemente un Penske PC-24 con motor Mercedes-Benz.
    5. Fórmula 1 – Peugeot/McLaren (Marlboro, #7)
      No sé si fue un modelo real o uno de exhibición, pero tenía toda la actitud de la era Prost / Häkkinen.
    6. Ford Mustang Fastback 1965 – blanco con franjas azules
      Un clásico entre clásicos. La matrícula peruana lo hacía aún más especial. Probablemente una réplica GT350.
    7. Otro monoplaza Marlboro (CART/F1)
      La presencia del Marlboro Team fue abrumadora. Era imposible no sentirse en un paddock de verdad.
    8. Concept Car futurista (microcar)
      Nunca supe su nombre. Podría haber salido de una película de ciencia ficción. Vidrios polarizados, diseño redondeado, ruedas parcialmente carenadas. Quizás un concepto nacional.

    Cámara usada: Praktica MTL5

    • Formato: 35mm (film)
    • Lente: 50mm f/1.8
    • Medición de luz interna
    • Carga manual, disparo mecánico
    • Film: Kodak Gold 200

  • Atardecer en la Villa de Guadalupe: Una Tarde de Noviembre con mi Nikon D80

    Atardecer en la Villa de Guadalupe: Una Tarde de Noviembre con mi Nikon D80

    Noviembre de 2010. Aún lo recuerdo con claridad. El aire fresco comenzaba a sentirse más pesado, típico del otoño en la Ciudad de México, y yo tenía entre manos a mi fiel compañera: una Nikon D80, con su clásico sensor CCD, lista para capturar algo más que imágenes: memorias.

    Recien llegado de mi ciudad Lima; ese día decidí visitar la Villa de Guadalupe, no como peregrino, sino como observador. Iba en busca de luz —literal y figuradamente— y vaya que la encontré. La hora dorada me regaló un espectáculo digno de su nombre. El sol, ya inclinado, teñía las fachadas y los adoquines con tonos cálidos, anaranjados, casi místicos. Esa luz tenue pero vibrante que los sensores modernos intentan replicar, pero que solo un CCD de esa época sabe traducir con alma.

    El encanto del lugar y del momento

    La Basílica, imponente como siempre, se alzaba entre la multitud y el murmullo constante de rezos y pasos. Pero mi mirada se desviaba a los pequeños detalles: los vendedores de veladoras, los fieles arrodillados en silencio, los niños correteando por los pasillos laterales. Todo era movimiento y quietud al mismo tiempo.

    La Nikon D80 respondió como esperaba: colores profundos, sombras suaves, una textura en el aire que parecía pintada con pincel de óleo. Me detuve en las escalinatas frente al atrio y disparé. Luego en el corredor lateral, donde la luz rozaba apenas las columnas. Una y otra vez, hasta que el sol dijo basta.

    Un sensor con alma

    Podría hablar de ISO, del rango dinámico limitado comparado con los sensores modernos, de cómo tuve que cuidar cada exposición porque el margen de error era mínimo. Pero no quiero hablar de limitaciones técnicas. Quiero hablar de carácter. La D80 no perdonaba, pero cuando acertabas, te lo premiaba con fotos que parecían respirar.

    Revisando las imágenes años después, noto algo curioso: no son solo recuerdos. Son como cápsulas emocionales. Y creo que eso tiene mucho que ver con el momento… y con la cámara.

    Cierro con una galería

    A continuación dejo una selección de esas fotos tomadas al atardecer en la Villa. Algunas muestran la majestuosidad arquitectónica, otras capturan instantes más íntimos, casi invisibles si no estás atento. Todas llevan el sello de esa tarde mágica de noviembre y de una Nikon D80 que, hasta hoy, se niega a ser olvidada.


    ¿Tienes una Nikon D80 o una cámara con sensor CCD? ¿Te ha pasado que una foto tuya te lleva de regreso al instante exacto en que la tomaste? Cuéntamelo en los comentarios.

  • ¿Canon, Nikon o Minolta? Las marcas clásicas en fotografía de rollo

    Cuando empecé a explorar el mundo de la fotografía analógica, no tenía idea de cuántas decisiones pequeñas iban a marcar mi camino. Pensé que bastaba con conseguir una cámara de rollo cualquiera, cargar un film y salir a disparar. Pero bastó con hacerme la primera gran pregunta para darme cuenta de que esto era más profundo: ¿Canon, Nikon o Minolta?

    Tres nombres que suenan como gigantes dormidos en el tiempo, pero que aún hoy siguen despertando pasiones.


    Canon: el equilibrio entre facilidad y resultados

    La Canon AE-1 fue una de mis primeras cámaras analógicas, y hasta hoy sigo recomendándola. Canon tiene esa capacidad de hacer las cosas accesibles. Sus cámaras suelen ser ligeras, intuitivas y pensadas para el usuario que busca aprender sin frustrarse.

    Modelos como la Canon A-1, la T90 o incluso las más sencillas como la Canon AV-1, son ejemplos de cómo Canon supo mezclar tecnología y sencillez. Además, la montura FD tiene buenos lentes, muchos de ellos con un carácter muy bonito en color y contraste.

    Lo mejor de Canon es que te invita a disparar, sin complicarte. Si eres nuevo en el rollo, empezar por aquí puede ser una gran decisión.


    Nikon: para los que aman lo mecánico y profesional

    Cuando pasé a Nikon, noté el cambio. No en la calidad (que es excelente en ambas), sino en la sensación. Mi Nikon F3 me hizo sentir que estaba usando una herramienta profesional, como si cada clic tuviera peso histórico. Nikon construyó cámaras para durar, con cuerpos robustos y visores brillantes que aún hoy compiten con equipos modernos.

    Modelos como la Nikon FE2, FM2, o la imponente F100, son ideales para quienes quieren una experiencia más manual y precisa. Además, la compatibilidad de la montura F con lentes antiguos y modernos es una joya: puedes usar lentes de los años 70 en cámaras del 2000, y viceversa.

    Si eres de los que disfruta entender cómo funciona todo, Nikon te recompensa con control y durabilidad.


    Minolta: la joya oculta que merece más amor

    Ah… Minolta. Para muchos, la marca olvidada. Para mí, la gran revelación.

    Mi primer encuentro fue con una Minolta X-700, y me sorprendió lo avanzada que era. Prioridad de apertura, cuerpo compacto, excelente visor y una calidad de lente que muchas veces se subestima. Los Rokkor son lentes legendarios que producen colores cálidos, casi cinematográficos.

    Minolta fue pionera en muchos sentidos. ¿Sabías que fue la primera en integrar autofoco en una réflex con la Maxxum 7000? Aunque no tiene la misma popularidad que Canon o Nikon hoy, muchos fotógrafos analógicos que la prueban terminan quedándose con ella.

    Si buscas algo diferente, con carácter y menos sobrevalorado en precio, Minolta es tu mejor aliada.


    Entonces… ¿cuál elegir?

    Depende de quién seas como fotógrafo:

    • ¿Quieres una cámara amigable, confiable y con muchas guías disponibles? → Canon.
    • ¿Buscas precisión, robustez y compatibilidad con una gran variedad de lentes? → Nikon.
    • ¿Te atrae lo alternativo, con lentes de colores únicos y menos popularidad? → Minolta.

    La buena noticia es que no hay respuesta incorrecta. Cada marca tiene algo especial que ofrecer. Yo he tenido cámaras de las tres y cada una me dejó una enseñanza diferente. Lo importante es encontrar la que se ajuste a tu manera de mirar.


    Conclusión

    El mundo de la fotografía de rollo no se trata solo de marcas o modelos. Se trata de experiencias, de ese momento en que cargas un film, levantas la cámara y todo lo demás desaparece.

    Canon, Nikon y Minolta son solo tres caminos. ¿Cuál te llama más?


    ¿Y tú?

    ¿Con cuál empezaste? ¿Cuál fue tu favorita? Me encantaría leerte en los comentarios o en redes.

  • Canon AE-1 vs Nikon F3: Dos clásicos de rollo que me enseñaron a ver distinto

    Hace varios años, cuando empecé a curiosear con cámaras de rollo, no imaginaba que terminaría atrapado por la magia de lo mecánico. Hoy, en un universo lleno de sensores digitales, pantallas táctiles y autofoco por inteligencia artificial, encontrarse con una cámara completamente manual es como volver a escribir a mano con una pluma fuente: tiene alma.

    Entre las primeras que pasaron por mis manos estuvieron dos joyas que muchos ya consideran de culto: la Canon AE-1 y la Nikon F3. Las dos me enseñaron más que cualquier tutorial de YouTube.


    El primer encuentro: Canon AE-1

    Recuerdo que la Canon AE-1 llegó a mí casi por casualidad. Me la ofrecieron en una feria de pulgas, junto con un lente 50mm f/1.8 que parecía haber sido guardado con cariño por años. Le puse pilas, la sostuve, miré por el visor, escuché el click metálico del obturador… y fue amor al primer disparo.

    Es una cámara ligera, intuitiva, pensada para el entusiasta que quiere empezar sin complicarse demasiado. Tenía prioridad al obturador, lo que me permitía concentrarme en el encuadre y dejar que la cámara manejara parte de la exposición. En pocos días ya estaba revelando mis primeros rollos.


    El paso a lo profesional: Nikon F3

    Después llegó la Nikon F3. Y ahí todo cambió. No porque la AE-1 no fuera buena, sino porque la F3 era otra liga. Sólida, pesada, con ese visor intercambiable que me hacía sentir como un fotógrafo de guerra de los 80. La conseguí en mercado libre, por recomendación de un colega que me dijo: “si te enamoraste del rollo, la F3 es el siguiente paso”.

    Tenía razón.

    La Nikon F3 es una cámara profesional, construida para durar décadas. El obturador suena distinto, más suave pero preciso. Tiene fotómetro electrónico con prioridad de apertura, aunque puedes usarla en full manual si te gusta tener todo el control. Lo más bonito es que acepta una cantidad increíble de lentes gracias a la montura F, muchos de los cuales todavía se fabrican hoy.


    Sensaciones, no solo especificaciones

    Podría hablarte de datos técnicos todo el día, pero lo que realmente importa es cómo se sienten.

    • La AE-1 me hace pensar usarla en paseos tranquilos, en capturar escenas cotidianas con una cámara que simplemente funciona. Es ideal para alguien que quiere empezar en lo analógico sin frustraciones.
    • La F3 es para cuando quieres perderte en el proceso: medir la luz, ajustar la apertura, enfocar con calma, disparar. Es una cámara que te hace pensar, pero también te premia con resultados espectaculares.

    ¿Con cuál me quedo?

    Si recién estás empezando y te llama la atención lo clásico, la Canon AE-1 es una excelente puerta de entrada. Es fácil de encontrar, muchas vienen con lentes incluidos, y es muy amigable.

    Si ya estás más metido en el mundo de la fotografía de película y quieres una compañera para rato, la Nikon F3 es una de las mejores inversiones que puedes hacer.

    Y si puedes tener ambas… mejor aún.


    Algunas fotos que tomé con cada una (te invito a que las explores en mis galerías)

    Galeria


    Palabras finales

    En este mundo de lo inmediato, donde todo se mide en megapíxeles y likes, estas cámaras nos recuerdan que la fotografía es tiempo, paciencia y mirada. No importa con cuál empieces, lo importante es salir a disparar.

    Si tienes una AE-1 o una F3 y quieres compartir tu experiencia, déjamelo en los comentarios. Me encanta leer las historias de quienes también encontraron algo especial en estas cámaras.

  • Fotografías dentro de la Iglesia de la Merced en Lima – Nikon D100 (2008)

    Fotografías dentro de la Iglesia de la Merced en Lima – Nikon D100 (2008)

    Estas fotos las tomé en 2008, cuando entré con mi Nikon D100 y el lente kit Nikkor 18-55 a la Iglesia y Convento Nuestra Señora de la Merced, en pleno centro de Lima. Por aquel entonces no había redes sociales como ahora, ni idea de “contenido”. Solo llevaba la cámara encima, y cuando vi que la puerta estaba abierta, entré.

    Adentro encontré lo que muchas veces no se ve desde afuera: techos altísimos, vitrales que filtraban una luz suave, altares con dorados opacos por el tiempo, y ese silencio espeso que solo se encuentra en ciertos lugares. Todo me pareció digno de registrar. Saqué fotos sin flash, con luz natural, y sin mucha expectativa técnica. Solo confiando en el sensor de la D100 y lo que veía en el visor.

    Recién en 2025 me tomé el tiempo de volver a esas imágenes, procesándolas en NX Studio. No hay magia de inteligencia artificial ni presets modernos, solo revelado digital básico: corrección de balance de blancos, un poco de exposición, contraste y recuperación de sombras. Lo mínimo para que las fotos reflejen lo que vi esa tarde.

    Hay algo especial en cómo la Nikon D100 capta el color y el detalle en las sombras, incluso con un lente tan simple. Las texturas de la piedra, la madera tallada, los vitrales… todo sigue estando ahí, intacto en los archivos de hace más de 15 años.

    Compartir estas fotos hoy no es nostalgia. Es una forma de darle valor a esos momentos en los que simplemente salíamos a mirar, sin pretensión, con una cámara en mano.

    Las imágenes que siguen fueron tomadas dentro de la iglesia. Si alguna te llama la atención o tenés recuerdos del lugar, dejá un comentario. Tienen ligeros retoques, subida de sombras, ajustes de color y enderezado.

    Sobre la Nikon D100


    Nikon D100: La Cámara DSLR que Abrió Nuevos Caminos en la Fotografía Digital

    Si eres un amante de la fotografía y te interesa conocer cámaras que marcaron un antes y un después en la era digital


    Galería de Imágenes con la Nikon D100