Categoría: Fotografia

  • Canon AE-1 – La Cámara que Revolucionó la Fotografía Analógica

    Canon AE-1 – La Cámara que Revolucionó la Fotografía Analógica

    La Canon AE-1 es una de las cámaras analógicas más icónicas de todos los tiempos. Lanzada en 1976, esta cámara de formato 35mm marcó un antes y un después en la industria fotográfica al combinar tecnología avanzada con facilidad de uso. Aquí te contamos por qué la AE-1 sigue siendo una opción popular para los entusiastas de la fotografía analógica, incluso después de casi cinco décadas.

    Canon AE-1
    Canon AE-1

    Diseño y Construcción

    La Canon AE-1 presenta un diseño clásico y robusto, con un cuerpo de metal y detalles en plástico que mantienen un balance perfecto entre durabilidad y peso. Su diseño ergonómico permite un agarre cómodo, y su distribución de botones resulta intuitiva incluso para quienes no tienen experiencia previa con cámaras analógicas.

    Puntos clave del diseño:

    • Peso: 590 g (con batería y lente).
    • Disponible en colores negro y plata.
    • Visor grande y brillante, ideal para enfocar manualmente.
    • Compatibilidad con lentes FD de Canon, ofreciendo una amplia gama de opciones.

    Innovaciones Técnicas

    La AE-1 fue una de las primeras cámaras SLR en incorporar un microprocesador, lo que permitió automatizar funciones clave sin sacrificar el control manual. Este enfoque híbrido la hizo atractiva tanto para principiantes como para profesionales.

    Características destacadas:

    1. Prioridad de velocidad de obturador (Shutter Priority): El usuario selecciona la velocidad de obturador, y la cámara ajusta la apertura para obtener la exposición correcta.
    2. Medición TTL (Through-The-Lens): Un sistema preciso que mide la luz a través del lente para garantizar exposiciones consistentes.
    3. Soporte para motor de avance: Permite el avance automático de la película, una función opcional que mejoró la velocidad de disparo.
    4. Alimentación por batería: Funciona con una pila de 4LR44 o PX28, ofreciendo una autonomía considerable.

    Experiencia de Uso

    Usar la Canon AE-1 es una experiencia gratificante. Su combinación de controles manuales y funciones automáticas permite experimentar con diferentes técnicas fotográficas mientras se aprende. Los diales de velocidad de obturador y ajustes de ISO son fáciles de manipular, y el visor proporciona información clara sobre los ajustes seleccionados.

    Pros:

    • Fácil de usar para principiantes.
    • Alta calidad de imagen gracias a las lentes FD.
    • Diseño duradero y atractivo.
    • Compatible con accesorios modernos y vintage.

    Contras:

    • Dependencia de baterías para su funcionamiento.
    • Sistema de enfoque completamente manual, lo que puede ser desafiante en condiciones de poca luz.
    • Precio elevado en el mercado de segunda mano debido a su popularidad.


    Impacto en la Fotografía

    La Canon AE-1 no solo revolucionó el mercado fotográfico al hacer la tecnología SLR accesible, sino que también marcó el inicio de la era de las cámaras con microprocesadores. Su campaña publicitaria también fue innovadora, enfocándose en el público aficionado y mostrando que cualquiera podía capturar fotos impresionantes con la herramienta adecuada.


    Conclusión

    La Canon AE-1 es mucho más que una cámara analógica: es un pedazo de historia que aún inspira a fotógrafos de todas las edades. Ya sea que estés buscando iniciarte en la fotografía analógica o simplemente desees una pieza clásica para tu colección, la AE-1 es una elección que no decepciona. ¡Prepárate para redescubrir la magia de capturar momentos en 35mm!

    Artículos relacionados a mi Canon AE-1

    • ¿Canon, Nikon o Minolta? Las marcas clásicas en fotografía de rollo

      Cuando empecé a explorar el mundo de la fotografía analógica, no tenía idea de cuántas decisiones pequeñas iban a marcar mi camino. Pensé que bastaba con conseguir una cámara de rollo cualquiera, cargar un film y salir a disparar. Pero bastó con hacerme la primera gran pregunta para darme cuenta de que esto era más…

    • Canon AE-1 vs Nikon F3: Dos clásicos de rollo que me enseñaron a ver distinto

      Hace varios años, cuando empecé a curiosear con cámaras de rollo, no imaginaba que terminaría atrapado por la magia de lo mecánico. Hoy, en un universo lleno de sensores digitales, pantallas táctiles y autofoco por inteligencia artificial, encontrarse con una cámara completamente manual es como volver a escribir a mano con una pluma fuente: tiene…

    • Canon AE-1 – La Cámara que Revolucionó la Fotografía Analógica

      Canon AE-1 – La Cámara que Revolucionó la Fotografía Analógica

      La Canon AE-1 es una de las cámaras analógicas más icónicas de todos los tiempos. Lanzada en 1976, esta cámara de formato 35mm marcó un antes y un después en la industria fotográfica al combinar tecnología avanzada con facilidad de uso. Aquí te contamos por qué la AE-1 sigue siendo una opción popular para los…

    • Detalles arquitectónicos del Palacio de Justicia de Lima, en película Kodak Pro Image 100

      Detalles arquitectónicos del Palacio de Justicia de Lima, en película Kodak Pro Image 100

      Un paseo entre historia y luz analógica Una de las joyas arquitectónicas más imponentes del centro de Lima es, sin duda, el Palacio de Justicia. Construido en 1939 durante el gobierno de Augusto B. Leguía, este edificio monumental debía coronarse con una gran cúpula que nunca llegó a realizarse por falta de presupuesto. Se dice…

  • Tamron 70-300mm f/4-5.6 para Nikon: ¿El Mejor Teleobjetivo Económico?

    Tamron 70-300mm f/4-5.6 para Nikon: ¿El Mejor Teleobjetivo Económico?

    El Tamron 70-300mm f/4-5.6 para Nikon es un teleobjetivo popular entre fotógrafos que buscan una opción económica y versátil. A continuación, se detallan sus características, ventajas y desventajas:

    Tamron 70-300
    Tamron 70-300

    Características principales:

    • Distancia focal: 70-300 mm, mas que adecuada para fotografía de deportes, naturaleza y retratos.
    • Apertura máxima: f/4 en 70 mm y f/5.6 en 300 mm.
    • Función macro: Permite una relación de ampliación de 1:2 en el rango de 180-300 mm, con una distancia mínima de enfoque de 0,95 metros. Si bien tiene esta funcion, y de que tengo este lente desde aproximadamente 2009, no he usado esta esta funcionalidad.
    • Peso y dimensiones: Aproximadamente 435 gramos y 11,7 cm de longitud, lo que lo hace ligero y compacto.
    • Construcción óptica: 13 elementos en 9 grupos, incluyendo elementos de baja dispersión (LD) para reducir aberraciones cromáticas.

    Ventajas:

    • Precio asequible: Es una opción económica en comparación con otros teleobjetivos similares. En su momento me costó aproximadamente 200usd.
    • Versatilidad: El amplio rango focal y la función macro ofrecen flexibilidad para diversas situaciones fotográficas.
    • Ligero y compacto: Fácil de transportar y manejar, ideal para sesiones prolongadas.

    Desventajas:

    • Ausencia de estabilizador de imagen: Para los estándares de hoy, (2025( Carece de un sistema de reducción de vibraciones, lo que puede afectar la nitidez en condiciones de poca luz o a distancias focales largas.
    • Enfoque automático lento y ruidoso: (Nuevamente, para los estándares de hoy) El motor de enfoque puede ser más lento y ruidoso en comparación con otros objetivos de la misma categoría.
    • Calidad de imagen variable: La nitidez disminuye en las distancias focales más largas, especialmente cerca de los 300 mm, y pueden aparecer aberraciones cromáticas en condiciones de alto contraste.

    Opiniones de usuarios:

    Algunos usuarios destacan la buena relación calidad-precio del objetivo, mencionando que, a pesar de sus limitaciones, ofrece resultados satisfactorios para fotógrafos aficionados. Sin embargo, señalan que la falta de estabilizador y la velocidad del enfoque pueden ser inconvenientes en ciertas situaciones.

    Imágenes tomadas con este lente

    en su momento. La tome con una Nikon D2x y la ultima con una cámara análoga

    Tomado con Tamron

    Conclusión:

    El Tamron 70-300mm f/4-5.6 para Nikon es una opción recomendable para fotógrafos con presupuesto limitado que buscan un teleobjetivo versátil y ligero. No obstante, es importante considerar sus limitaciones, especialmente la ausencia de estabilización de imagen y la velocidad del enfoque, al evaluar si se ajusta a las necesidades específicas de cada usuario.

  • Interiores de la Catedral de Tarma, las demás tomas

    Interiores de la Catedral de Tarma, las demás tomas

    Panorámicas Verticales y Horizontales fueron usadas para realizar estas tomas.

    La iglesia de Tarma esta preciosa, vale la pena visitarla, esta toma fue de día. Configure mi Canon G12 para que calcule el ISO automáticamente mientras que realizaba las tomas panorámicas. Para las tomas verticales, hice varias tomas horizontales y las uní verticalmente usando PTGui. Para las tomas horizontales, hice las tomas verticales y las uní horizontalmente. Posteriormente en Photoshop las alinee todas, las enderece, las nivele y les hice algunos ajustes de color.

    Cabe resaltar que la cámara maneja bastante bien el ruido, sabiendo que se trata de una cámara compacta, pero con controles de DSLR.

    Catedral de Tarma
    Catedral de Tarma
    Catedral de Tarma
    Catedral de Tarma

    Tarma esta llego de lugares que visitar, se los recomiendo de todas maneras, no es lejos de Lima, ilmaistapornoa, se puede viajar toda la noche y llegar al día siguiente y regresar domingo en la tarde o noche.

  • Iglesia San Pedro

    Iglesia San Pedro

    Una bella Iglesia de 1546 en pleno centro de la ciudad de Cusco.

    Mientras esperábamos nuestro turno en la cola para sacar tickets para el tren con destino a Macchu Picchu, Pude hacer estas tomas de esta bellisima Iglesia de 1546.

    Se ubica fácilmente, a 5 cuadras de la plaza de armas de Cusco, cruzando por la plaza San Francisco. La iglesia esta frente a un mercado, claramente reconocido por su variedad de artículos. Me llamo mucho la atención, su arquitectura, y el tono de la piedra con la cual se ha hecho esta.

    Use mi cámara Canon G12. Casi todo el día tuve puesto mi filtro polarizador, con el cual se aprecia mas el cielo de azul intenso. Típico de los Andes, y causante de los colores de esta toma.

    Referencias:

    Mincetur

    Iglesia San Pedro, Cusco Perú
    Iglesia San Pedro, Cusco, Perú
    Iglesia San Pedro, Cusco, Perú
    Iglesia San Pedro, Cusco, Perú
    Iglesia San Pedro, Cusco, Peru