Categoría: Fotografia

  • Desde N75 hasta D2x

    Desde N75 hasta D2x

    Después de algunos años, he dado un paso importante en mi equipo fotográfico. Ayer cambié mi cámara digital: pasé de una Nikon D80 a una Nikon D2x. Este cambio me llenó de la misma emoción que sentí cuando adquirí mi primera cámara Nikon, la inolvidable N75.

    Mi recorrido en la fotografía comenzó en 1996, cuando tuve la suerte de usar una cámara prestada de mi madre: una Praktica MTL-3 con un lente Carl Zeiss Tessar 50mm f/2.8. Desafortunadamente, esa cámara se perdió, y no volví a tener otra SLR hasta el 2006.

    Nikon N75: Un gran primer paso

    Nikon N75
    Nikon N75

    En 2006, finalmente adquirí mi primera cámara Nikon, la N75, una cámara de película que compré de segunda mano por $250 en Mercado Libre. Aunque se trataba de un modelo de entrada, tenía características sorprendentes que la acercaban al nivel profesional: opciones manuales, medición matricial (matrix metering), y un lente 28-80mm que ofrecía una nitidez espectacular. Además, su diseño liviano la hacía muy práctica.

    La N75 fue mucho más que una cámara para mí. No solo la conservo por nostalgia, sino también porque sus funcionalidades siguen siendo excepcionales.

    Nikon D80: Mi entrada al mundo digital

    En octubre de 2008, tras mucho ahorrar y analizar el mercado, adquirí mi Nikon D80, una cámara digital que aceptaba todos los lentes Nikon. Inicialmente, había considerado la D40 por su precio, pero decidí invertir un poco más porque la D40 carecía de motor de autofoco, limitando su compatibilidad con ciertos lentes.

    La D80 fue mi compañera fiel durante años. En su categoría, es una cámara excelente, pero, con el tiempo, mi colección creció. Incorporé cámaras como las Nikon F3, F4s y F5, todas de película. Usar estas cámaras de construcción sólida y diseño profesional transformó mi experiencia. Comparada con ellas, la D80 comenzó a sentirse como un juguete: demasiado plástica, ligera y con un sensor que producía mucho ruido.

    Esto me llevó a buscar un modelo con mayores prestaciones.

    El dilema: D300s, D700 o… ¿D2x?

    Mis opciones eran claras:

    • La D300s era una cámara sólida, pero aún no alcanzaba todas las características de un modelo profesional.
    • La D700, con su sensor FX (full frame), era ideal, pero su precio estaba fuera de mi alcance.

    Finalmente, encontré una excelente oferta para una Nikon D2x, y no lo dudé.

    Nikon D2x: Un salto profesional

    La Nikon D2x es, en todos los sentidos, una cámara profesional. Aunque yo no me considero un fotógrafo profesional, este modelo comparte la filosofía de todas mis cámaras anteriores: calidad, durabilidad y funcionalidad.

    La D2x cuenta con un sensor CMOS de 12.4 megapíxeles, el primero de este tipo en una Nikon, y un cuerpo de aleación de aluminio que ofrece una construcción robusta. Además, su capacidad de medición matricial (matrix metering) con lentes Nikkor manuales es una gran ventaja para mí.

    A pesar de no incluir el procesador Expeed, que reduce el ruido en ISOs altos, sus características me tienen fascinado. El único detalle negativo es la ausencia de un flash incorporado, aunque esto no es un problema, ya que rara vez utilizo flash en mi fotografía.

    Conclusión

    Ayer (30 de Marzo 2011) comencé a explorar mi D2x y me tomé el tiempo de leer el manual. Poco a poco, iré dominando todas sus funcionalidades. Este cambio me llena de entusiasmo, y no puedo esperar para ver cómo este nuevo equipo influirá en mi trabajo fotográfico.

    La D2x marca el inicio de una nueva etapa en mi recorrido por el mundo de la fotografía, y estoy ansioso por lo que está por venir.

  • Haciendo Fotos Panoramicas con Photoshop

    Panoramica
    Panorámica hecha en 3 tomas

    Muchos de mis amigos me han preguntado, como se hace una toma panorámica fácilmente. Y es que muchas veces vamos a algún lugar y simplemente el lente de la cámara no llega a cubrir todo lo que queremos ver o registrar.

    La idea

    Básicamente, para hacer una toma panorámica, necesitas tantas tomas como sea necesario para cubrir el área que quieras fotografiar. Es muy importante que todas las tomas sean realizadas desde el mismo punto. Si es posible, sugeriría usar un trípode, y si no, a mano alzada pero siempre desde el mismo punto.

    Un poco de Tecnicismo

    Aquí a mi derecha, podemos observar una toma vertical, hecha con 3 tomas horizontales. Esta toma la hice a mano alzada, usando una Nikon F3, lente 50mm f/2.0, lo que hice fue poner en modo A, prioridad de Abertura, a la cámara. Esto hace que la cámara calcule la exposición correcta, de acuerdo a la abertura que hayamos designado. Es decir, si yo selecciono como abertura f/4, la cámara seleccionara la velocidad correcta, para que la toma salga correctamente expuesta.

    Pero bueno, no te preocupes si no tienes este modo, o no lo encuentras, para hacer una panorámica muy basica, no necesariamente usas esto. Simplemente selecciona el modo Auto en tu cámara, o la opción en la que mas te sientas cómodo/a y haces los disparos. respectivos.

    Ya en casa, y un poco mas relajados, bajas las imágenes tomadas, en tu PC. y seleccionas las imágenes a ser editadas.

    Como dice el titulo, aquí usaremos Photoshop de una manera muy básica. Recuerden que no soy experto usando photoshop, pero si tengo un manejo bastante razonable del mismo.

    Pasos

    Lo que sigue simplemente muestra como unir las tomas usando una opción de Photoshop, llamada Photomerge.

    Photomerge, une las tomas, buscando puntos en común. Es por eso que es muy importante, realizar la toma desde el mismo sitio. para no ocasionar que Photomerge evite detectar los puntos en común o hayan fallas al unir las tomas.

    Selecciona Photomerge en Photoshop 

    Paso 1

    Una vez cargado el Photoshop, tienes que ir a Archivo > Automatizar > Photomerge y ahi se abrirá una ventana nueva. Esta opción es la que buscara los puntos en común, en las tomas que hayas hecho, para después unirlas.

     

     

     

    Paso 2

    Una vez abierta la nueva ventana, selecciona las imágenes que deseas unir, usando el botón Explorar, luego de haber seleccionado las imágenes, presiona el boton Ok

    Aquí existen 5 opciones, estas definen el punto de vista en el que queremos unir las imágenes.  Para este caso, seleccionaremos Automático. Pero ya después podemos analizar las diferentes opciones que nos da photomerge para esto.

    Photomerge tomara unos minutos o segundos, de acuerdo a la velocidad de tu PC y al tamaño de la imagen que estas uniendo. Esto no es problema, debido a que se están buscando puntos en común entre todas las imágenes. Quizás sea momento para ir a revisar que hay por el refrigerador 🙂

    Paso 3

    Una vez terminado, con el refrigerador, y con el proceso de unir las tomas por parte de photomerge, verificamos la unión y debe salir un archivo mas o menos de esta manera.

    Como verán, la imagen esta un poquito distorsionada y fue por la unión de puntos encontrada. Aquí podemos hacerle otros ajustes, como enderezado, color, sombras, luces, pero eso ya escapa a nuestro manual.

    Luego hay que recortar la imagen, las puntas sobrantes en las esquinas y con eso ya tenemos nuestra imagen panorámica.

    Espero la hayan disfrutado y les sea útil.

  • Photivo, herramienta que promete

    Photivo, herramienta que promete

    Photivo logoUna de mis grandes frustraciones en Linux, es que aun no encuentro herramientas fotográficas que sean amigables para el fotógrafo.

    No hay duda que GIMP es la mejor herramienta de manipalacion de imagenes, pero tiene tantos tecnicismos que, a mi parecer, confunde al fotografo.

    Photivo
    Mi PC con Photivo

    Adicionalmente, cuando tomo fotos con mi cámara digital, Nikon D80, tomo en modo RAW. y este toma a 12bits, lo cual hace que no se pueda abrir en GIMP. Una opción es abrirlo en UFORAW y convertirla a 8bits, pero desde ahí ya perdiste mucha información que pudiste haber ajustado en un editor de imágenes.

    Investigando por ahí encontré Photivo, esta es una aplicación relativamente nueva, pero parece prometedora, debido a que me parece mas intuitiva que GIMP para la edición de imágenes. Cuando me refiero a edición, no me refiero al recorte ni tamaño de la imagen, sino al ajuste de luces, sombras, colores, exposición y niveles. Recién lo he instalado, creo que se le puede agregar los perfiles de color de Nikon, a ver intentare jugar un rato con Photivo a ver que tal.

  • Mi experiencia con Gallery3

    Mi experiencia con Gallery3

    Aclaración

    Antes que nada tengo que reconocer que llevo poco tiempo con Gallery3 como para ser un experto en el tema; sin embargo les comento que esta nueva versión supera ampliamente al viejo y conocido Gallery2, la cual ya venia siguiendo desde hace un tiempo atrás.

    La fotografía es mi Hobby, pasatiempo que llevo desde hace ya algunos años,  pero desde hace 3años atrás he seguido con mucha pasión este hobby, que, de una manera u otra me ha traído innumerables satisfacciones.

    La búsqueda entre Galerías Web

    Venia analizando algunas galerías web, entre las principales, Gallery3, Coppermine, y Phoca Gallery, este ultimo como modulo para Joomla.

    Para el caso de Coppermine, si bien tiene una comunidad importante, no me pareció tan lograda como Gallery2, pero a su vez Gallery2 no me pareció con tanto estilo como otras galerías comerciales que vi por ahí, esta falta de gusto y estilo me desanimo de Gallery2 y este me empujo a ver una galería que se integre con Joomla, porque Joomla, porque este es mi CMS favorito y creia que podria integrarlo bien con un tipo de blog. Por otro lado, Phoca tiene muy bonito diseño, pero no me parece tan escalable ni tan dedicado como Gallery2, en el rubro de galerias, así que por un tiempo desistí del tema.

    Finalmente me asome por Gallery nuevamente, notando de que ya andaban por la version RC1, y que ya estaban muy cerca a la version estable, anduve probando hasta que me anime a instalar y a subir algunas de mis tomas. Tuve temor de usar las versiones RC, debido a que podrían presentar vulnerabilidades en cuanto a seguridad, felizmente salio luego la versión estable.

    Principales Características de Gallery3

    • Es software libre!
    • Comunidad muy amplia de usuarios
    • Fácil de Instalar y Mantener
    • Tiene varios plugins que agregan funcionalidades a Gallery3, aun no son muchos, pero estoy seguro que iran aumentando poco a poco.
    • Ligera, comparado con las que pude comparar anteriormente.

    Como verán hay algunos atributos que hacen que Gallery3 sea una buena opción para cualquier fotógrafo, sea novato o avanzado, para colgar sus fotografías de manera profesional.

    Actualmente lo vengo usando en Mi Galería Web , estoy mas que contento y satisfecho con la aplicación, dado que me permite ir creciendo poco a poco y también muestra mis fotografías como a mi me gusta :)

    Subiendo imágenes a Gallery3

    Tengo aproximadamente un centenar de imágenes en mi galería, y no creo que sea eficiente andar subiéndolas de una en una, me pasaría todo el día subiendo y subiendo las imágenes.

    Quería una aplicación parecida al ya acostumbrado flickr uploader, herramienta con la cual subo mis imágenes a mi cuenta en flickr, pero esta no me sirve para subir a mi galería personalizada en martintoy.com/galeria

    una opción es subir vía ftp o scp a una carpeta a mi servidor Linux, pero me parece lento incomodo y a las finales tampoco resulta óptimo.

    Buscando encontré “gallery3 client” una aplicación hecha en .NET para subir las imágenes al gallery3, aun le faltan cosas por pulir es cierto, pero de que sirve, sirve.

    Gallery3 cliente

    Inicialmente hay que descargarlo de aquí. Esto viene en un archivo comprimido, se descomprime y simplemente se da doble click al ejecutable y aparecerá una ventana como esta. Cabe aclarar que este cliente corre en Windows XP y no he probado en otras versiones de Windows.

    Una vez nos aparezca esta pantalla, solo sera necesario ingresar el usuario y contraseña de administrador, para poder ingresar a nuestra galeria.

    Seleccionando Imagenes
    Seleccionando la caerpeta donde iran las nuevas imagenes