Autor: nettix

  • iMac 27 pulgadas 5K (2017) – Review completa: rendimiento, upgrades y experiencia real

    iMac 27 pulgadas 5K (2017) – Review completa: rendimiento, upgrades y experiencia real

    Hay computadoras que simplemente se niegan a envejecer. La iMac de 27 pulgadas 5K del 2017 es una de ellas. Puede tener ya algunos años encima, pero con un par de ajustes estratégicos, vuelve a la vida con una potencia que sorprende.

    En mi caso, decidí renovarla por completo: le instalé un SSD de alto rendimiento y amplié la memoria RAM a 24 GB. El resultado fue tan bueno que terminó superando a varios equipos Windows más recientes, tanto en rendimiento como en estabilidad.

    Diseño que sigue robando miradas

    Apple encontró el equilibrio perfecto con el diseño de esta generación. El cuerpo de aluminio, el perfil delgado y esa pantalla Retina 5K de 27 pulgadas siguen siendo un espectáculo visual incluso en 2025.

    La fidelidad de color, el brillo y el nivel de detalle hacen que editar fotografías sea un verdadero placer.

    Aun sin el nuevo estilo minimalista de los modelos M1 o M3, esta iMac transmite elegancia y solidez; es el tipo de equipo que no solo se usa, sino que también luce bien en el escritorio.

    Especificaciones técnicas de la iMac 27” 5K (2017)

    ComponenteDetalle
    PantallaRetina 5K de 27 pulgadas (5120 x 2880 pi­xeles) con amplia gama de color P3
    ProcesadorIntel Core i5 de 7ª generacion (4 nucleos, 3.4 GHz base / hasta 3.8 GHz Turbo Boost)
    Memoria RAMOriginalmente 8 GB DDR4 (ampliada a 24 GB en esta unidad)
    AlmacenamientoDisco Fusion Drive reemplazado por SSD de 1 TB
    GráficosAMD Radeon Pro 580 con 8 GB de VRAM GDDR5
    Puertos4 x USB 3.0, 2 x Thunderbolt 3 (USB-C), SDXC, Ethernet Gigabit, Jack 3.5 mm
    CámaraFaceTime HD 720p
    AudioAltavoces estéreo integrados de alta fidelidad y micrófono dual
    Sistema operativomacOS Sonoma (totalmente compatible y fluido)
    Año de lanzamiento2017

    Estas especificaciones la convierten en una máquina perfectamente capaz para trabajo creativo, fotografía profesional, edición de video y transmisiones en vivo.

    Los upgrades que marcaron la diferencia

    De fábrica, el Fusion Drive era el cuello de botella. Con el cambio a SSD y la ampliación de RAM, la transformación fue total:

    • Arranque en 12 segundos (antes casi 1 minuto).
    • Aplicaciones como Lightroom, Photoshop e Illustrator abren al instante.
    • Multitarea fluida, incluso con varios programas Adobe y Streamyard ejecutándose al mismo tiempo.

    De hecho, la mayoría de las fotografías que ves publicadas en este blog fueron editadas en esta misma iMac. Y no solo eso: también la he usado para transmitir en vivo con Streamyard, conectando cámaras, micrófonos y overlays sin caídas de rendimiento ni sobrecalentamientos.

    Radeon Pro 580: una GPU que sigue dando pelea

    La Radeon Pro 580 fue una de las mejores GPUs dedicadas que Apple integró en una iMac.

    En 2025 sigue siendo más que suficiente para:

    • Edición de video 4K.
    • Procesamiento de efectos en Photoshop o After Effects.
    • Renders en Illustrator o programas de diseño vectorial.

    En comparación con muchas GPUs integradas en laptops Windows modernas, esta Radeon ofrece una experiencia más estable, silenciosa y visualmente superior.

    Rendimiento real frente a PCs Windows

    He probado esta iMac lado a lado con equipos Windows de escritorio (procesadores i7 y Ryzen 5) y la diferencia es clara.

    Mientras los PCs suelen perder fluidez al abrir múltiples apps creativas, macOS maneja mejor la memoria y mantiene una experiencia estable incluso bajo carga.

    El resultado es una sensación de trabajo más ágil, sin microcortes ni congelamientos.

    En resumen: la optimización del sistema operativo hace que la iMac 2017 siga sintiéndose más rápida que muchas PCs modernas con hardware más reciente.

    Mantenimiento: un pequeño sacrificio que vale la pena

    Actualizar una iMac no es tan simple como en una PC. Requiere abrir cuidadosamente la pantalla y reemplazar los adhesivos, pero una vez hecho, el resultado vale cada minuto.

    Si prefieres no hacerlo tú mismo, cualquier servicio técnico especializado en Apple puede encargarse sin riesgo.

    ¿Vale la pena en 2025?

    Definitivamente sí.

    Una iMac 27” de 2017 con SSD y 24 GB de RAM sigue siendo una máquina totalmente válida para fotografía, video, diseño y streaming profesional.

    Por una fracción del precio de un equipo nuevo, obtienes un sistema potente, estable y con una pantalla 5K que aún deja en ridículo a muchos monitores actuales.

    Conclusión: un clásico que se resiste a jubilarse

    La iMac 27” 5K (2017) demuestra que lo duradero también puede ser moderno.

    Con unos cuantos upgrades, sigue siendo una herramienta de trabajo profesional, rápida, silenciosa y visualmente impecable.

    Para quienes vivimos de la creatividad visual —ya sea editando fotos, diseñando o transmitiendo en vivo— sigue siendo una compañera fiel y perfectamente vigente.

  • La Catedral de Puno: una mirada desde el lente de la Nikon D2x

    La Catedral de Puno: una mirada desde el lente de la Nikon D2x

    En el corazón de la Plaza de Armas se alza la Catedral Basílica San Carlos Borromeo de Puno, joya del barroco mestizo andino y orgullo de la ciudad altiplánica. Construida en el siglo XVIII, su fachada en piedra tallada guarda historias de fe, arte y resistencia cultural.

    En el año 2012, durante un viaje por el altiplano, tuve la oportunidad de fotografiarla con una cámara que hoy es parte de mi nostalgia fotográfica: la Nikon D2x, trabajando en formato RAW con un lente Nikkor 18-55 mm. Aunque se trataba de un lente sencillo, su versatilidad me permitió capturar desde planos generales hasta detalles arquitectónicos con gran nitidez.


    Una fachada que impone respeto

    La plaza se abre frente a la Catedral y lo primero que sorprende es la simetría de sus torres y la monumentalidad de su portada. La piedra rojiza contrasta con el intenso azul del cielo puneño, creando un escenario que pide ser fotografiado una y otra vez.


    Los detalles que cuentan historias

    Cada torre es un universo propio: campanas, relojes y cruces coronan la estructura. Los relieves tallados en piedra muestran motivos religiosos y coloniales, testimonio del mestizaje artístico de la época.
    La cúpula, sólida y elegante, se levanta como una corona sobre la nave principal, recordándonos la grandeza arquitectónica que, a pesar de los siglos, sigue en pie.


    Una experiencia fotográfica en el altiplano

    Fotografiar en Puno siempre es un reto: la luz del mediodía es intensa, el aire es más delgado y la altura se siente en cada paso. Sin embargo, el sensor CCD de la Nikon D2x se portó a la altura. El rango tonal en los archivos RAW permitió trabajar los contrastes de luz y sombra con suavidad, recuperando texturas en la piedra y manteniendo los colores vibrantes del cielo.


    Reflexión final

    La Catedral de Puno no es solo un edificio religioso: es un símbolo vivo de la identidad puneña. Revisar estas fotografías de 2012 es volver a escuchar las campanas, sentir el frío de la mañana y perderse en los detalles que, con el tiempo, uno aprende a valorar más.

    La fotografía, en este caso, se convierte en memoria y en homenaje. Y la Nikon D2x, con su característico color CCD, dejó un registro que hoy, más de una década después, sigue transmitiendo la fuerza de ese instante detenido en el tiempo.

  • ¿Vale la Pena la Nikon N50? Opinión Personal de Esta Cámara Réflex Analógica

    Hay cámaras que llegan a tus manos por azar, casi como un regalo del destino. Así conocí la Nikon N50, una réflex de 35mm que salió al mercado en 1994, en plena era dorada del plástico negro y los controles automáticos que buscaban conquistar a los aficionados avanzados. A primera vista puede parecer una cámara más del montón, pero basta un rollo y un buen lente para entender por qué esta cámara sigue siendo una joya olvidada.

    Diseño y robustez: plástica pero firme

    La N50 no pretende ser una cámara profesional ni lo necesita. Su cuerpo es de plástico sólido, pero bien construido. No da esa sensación barata que tienen otras cámaras de su época. Es más pesada que una de esas, point and shoot, pero más liviana que una F100 o una F4. Ideal para llevar en una mochila de viaje o para una caminata fotográfica sin morir de espalda.

    No tiene controles manuales al estilo clásico. Todo se maneja desde un dial principal, algo que puede frustrar a puristas, pero que se convierte en una ventaja si vienes del mundo digital y quieres probar el film sin complicarte.

    ¿Qué lente ponerle?

    La Nikon N50 usa montura F, así que la variedad de lentes es enorme. Algunos que te recomiendo:

    • Nikkor 50mm f/1.8 AF: pequeño, ligero y con una calidad brutal. Ideal para retratos, detalles y luz baja.
    • Nikkor 35-70mm f/3.3-4.5: económico, versátil, y más nítido de lo que uno espera.
    • Tokina 28-80mm f/2.8 AT-X PRO: si quieres algo más pro sin dejarte el sueldo.

    Eso sí, la cámara no es compatible con lentes G que no tienen anillo de apertura, y tampoco con los más nuevos que requieren motor interno, porque la N50 solo tiene autofoco con lentes con motor mecánico.

    Batería: larga vida a los dos CR123A

    La N50 funciona con 2 baterías CR123A, fáciles de conseguir en tiendas de fotografía o en línea. A diferencia de muchas digitales, estas baterías duran muchísimo. Puedes disparar varios rollos sin preocuparte por recargar nada.

    ¿Y la calidad de imagen?

    La calidad, como en toda cámara de film, dependerá más del lente y el rollo que uses. Pero la medición de luz de la N50 es bastante precisa, y el autofoco (aunque no sea el más rápido) cumple con dignidad. He usado esta cámara con Kodak Pro Image 100 y Ilford HP5, y en ambos casos los resultados fueron naturales, con buena exposición y enfoque confiable.

    Precio y conclusión

    Hoy en día puedes encontrar la Nikon N50 por precios entre 100 y 200 soles, unos $30 a $60USD, en el mercado local, o incluso menos si viene sin lente. Es una cámara ideal para iniciarte en la fotografía analógica, sin complicaciones técnicas, pero con resultados muy dignos.

    No es una cámara de culto, ni una de colección. Pero si quieres una cámara confiable, sencilla, y con ese look de los noventa, la Nikon N50 te va a sorprender. Es como ese amigo callado que siempre cumple. No alardea, pero te acompaña con firmeza.

  • Cómo conectar tu PS3 o PS4 a tu PC con una capturadora HDMI y OBS (sin volverte loco)

    Cómo conectar tu PS3 o PS4 a tu PC con una capturadora HDMI y OBS (sin volverte loco)

    ¿Tienes una PS3 o una PS4 y quieres empezar a grabar tus partidas, hacer stream, o simplemente compartir tus mejores jugadas con tus amigos? Estás en el lugar correcto. No necesitas una consola nueva ni una computadora gamer carísima. Con una buena capturadora HDMI 1080p, una laptop decente y un poco de ganas, puedes empezar hoy mismo a crear tu contenido.

    Aquí te explico paso a paso cómo conectar tu consola a tu computadora usando OBS Studio, y por qué esto te abre la puerta a algo mucho más grande que solo jugar.


    Paso 1: consigue el equipo correcto

    Primero lo primero. Vas a necesitar:

    • Una capturadora HDMI 1080p. La que vendo en este blog es ideal: barata, confiable y funciona sin drivers raros.
    • Un cable HDMI extra (sí, necesitas dos en total).
    • Una laptop o PC con Windows, macOS o Linux.
    • El programa OBS Studio, que es gratis y se instala en minutos.
    • Y, por supuesto, tu PlayStation 3 o 4.

    Si tienes una PS3, también vas a necesitar un splitter HDMI compatible con HDCP, porque esta consola tiene protección de señal activada por defecto. Si no sabes cuál usar, escríbeme y te ayudo.


    Paso 2: conecta la consola a la capturadora

    Si estás usando una PS4, antes de conectar todo, entra en Ajustes > Sistema y desactiva la opción que dice “Habilitar HDCP”. Esto es clave: si no haces esto, tu capturadora no mostrará nada.

    Ahora sí, conecta el cable HDMI de la consola a la entrada HDMI IN de la capturadora. Si tu capturadora tiene salida HDMI OUT, puedes conectar otro cable a tu televisor o monitor para seguir viendo el juego como siempre, sin retraso.

    Después, conecta el cable USB de la capturadora a tu laptop o PC. De inmediato debería aparecer como un nuevo dispositivo de video. No necesitas instalar nada complicado.

    En el caso de la PS3, primero conecta la consola al splitter HDMI. Luego, conecta el splitter a la capturadora. Y de ahí, igual: USB a la PC.


    Paso 3: configura OBS Studio

    Descarga OBS desde obsproject.com, instálalo y ábrelo. Si es tu primera vez, no te asustes: es más fácil de lo que parece.

    Haz clic en el signo “+” dentro del panel de Fuentes y elige “Dispositivo de captura de video”. Ahí selecciona tu capturadora, que puede aparecer como “USB Video” o algo similar.

    Ajusta la resolución a 1920×1080 si quieres grabar en Full HD, y listo. Ya deberías ver tu consola en la pantalla de OBS.

    Puedes agregar tu webcam, overlays, alertas de Twitch, o simplemente grabar tu pantalla sin nada más.


    Paso 4: graba o haz stream

    En OBS puedes elegir si quieres grabar tus partidas para editarlas después o transmitir en vivo directamente a Twitch, YouTube o Facebook. Solo tienes que iniciar sesión desde el menú de ajustes y conectar tu cuenta.

    ¿Quieres hacer un clip para TikTok con tu mejor jugada de FIFA o COD? Grábalo, córtalo en CapCut, ponle música y súbelo. ¿Prefieres streamear en vivo con tus amigos viéndote jugar en tiempo real? También puedes. ¡Incluso puedes reaccionar a tus partidas y hablar con tu audiencia si le agregas una cámara!


    ¿Y por qué vale tanto la pena?

    Porque tener una capturadora te convierte en creador. Ya no solo juegas, ahora puedes mostrar cómo juegas. Puedes construir tu canal, subir tus momentos épicos, crecer en redes o simplemente divertirte haciendo algo diferente. Es el primer paso para convertirte en streamer o youtuber, sin gastar una fortuna.

    Y si usas una buena capturadora como la que ofrezco aquí en el blog, todo es más fácil. Funciona con PS3, PS4, Switch e incluso cámaras, así que te sirve hoy y también mañana si decides mejorar tu contenido. Además, si la compras aquí, te ayudo gratis a configurarla.


    Cierre real: no necesitas más que empezar

    Mucha gente se queda esperando el equipo perfecto, la consola nueva, o el canal famoso. Pero la verdad es que todo empieza con lo que ya tienes. Tu PlayStation 3 o 4, una laptop, una buena capturadora HDMI y las ganas de hacer algo diferente.

    Si eso es lo que quieres, escríbeme y te ayudo a conseguirla. Te llega rápido, con guía personalizada y soporte. Y lo mejor: no hay nada como ver tu partida en pantalla y pensar… “esto lo hice yo”.

    Empieza hoy.

  • Entre Viñedos y Leyendas: Una Tarde Dorada en la Hacienda Concha y Toro

    Entre Viñedos y Leyendas: Una Tarde Dorada en la Hacienda Concha y Toro

    Luego de la luz celestial de la Catedral Metropolitana de Santiago, el viaje continuó hacia otro tipo de templo: uno dedicado al vino, la tierra y la tradición. La Hacienda Concha y Toro, ubicada en las afueras de la capital chilena, fue el escenario perfecto para cerrar el día con una experiencia sensorial distinta pero igualmente sagrada.

    Un jardín, una cámara y una luz suave de otoño

    Llegamos en la tarde, justo cuando la luz del sol comenzaba a volverse dorada, cálida y suave. La hacienda colonial, con su arquitectura elegante y su jardín perfectamente cuidado, parecía sacada de un cuadro. Saqué nuevamente mi Canon G1 X, y para los interiores de la hacienda, ajusté a ISO 1600 en RAW sin miedo al ruido, y comencé a fotografiar.

    A pesar de la sensibilidad elevada, el rendimiento del sensor fue impecable: los colores se mantuvieron ricos y precisos, con un grano casi imperceptible. Las sombras profundas de los corredores contrastaban con el brillo de los arbustos iluminados por el sol, creando una atmósfera envolvente.

    La leyenda del Casillero del Diablo

    La visita nos llevó luego bajo tierra, a las famosas bodegas. Allí, la historia toma un giro místico. Se dice que Don Melchor, fundador de la viña, esparció el rumor de que el mismísimo diablo habitaba en esas cavas para proteger sus vinos más preciados. Así nació el mítico Casillero del Diablo.

    Y ahí estaba yo, cámara en mano, bajando las escaleras de piedra hacia ese mundo oscuro y húmedo. El ambiente estaba cargado de historia (y quizás algo más). La luz tenue de las lámparas apenas rozaba las paredes de ladrillo y las decenas de barricas de roble alineadas como soldados. Capturar esa escena fue un reto, pero la Canon respondió con nitidez y una calidez que hizo justicia a la atmósfera envolvente.

    Un paseo entre viñedos y reflejos

    Después de la bodega, nos tomamos un tiempo para recorrer el campo. El viñedo se extendía hasta donde la vista alcanzaba, con tonos que iban del verde al ocre. En el centro, un pequeño lago reflejaba la fachada neoclásica de la hacienda como si fuera un espejo natural. Allí todo parecía fluir con armonía: la arquitectura, el paisaje y la historia.

    Capturé la escena desde distintos ángulos, aprovechando cada rincón de luz. No había apuro, solo el deseo de guardar esos colores otoñales y texturas terrosas como un recuerdo eterno.

    Reflexión final

    La Canon G1 X, una vez más, me permitió conectar con el lugar desde lo visual y lo emocional. Disparar en RAW a ISO 1600 me dio libertad para enfocar en lo importante: la belleza del momento, más allá de las condiciones de luz.

    La Hacienda Concha y Toro no es solo una viña. Es historia viva, es leyenda, es arte embotellado. Y si alguna vez estás en Santiago, no te pierdas este rincón donde el tiempo parece detenerse, y cada paso te cuenta una historia, si estás dispuesto a escuchar… o a fotografiarla.