Categoría: Camaras

  • Olympus XA2: Mi Experiencia con una Cámara Analógica Compacta y Sorprendente

    La Olympus XA2 llegó a mis manos como una recomendación de otros entusiastas de la fotografía analógica, y debo decir que no me ha decepcionado. Esta pequeña cámara, lanzada en 1980, es todo un ejemplo de diseño funcional y sencillez, perfecta para quienes buscan disfrutar de la fotografía sin complicaciones. En este artículo, quiero compartir mi experiencia con la XA2 y explicar por qué creo que es una excelente opción.

    Un Diseño que Invita a Llevarla Siempre Contigo

    Lo primero que me llamó la atención de la Olympus XA2 fue su tamaño. Es tan compacta que literalmente cabe en el bolsillo de mi chaqueta. Su cubierta deslizante para la lente no solo protege el cristal, sino que también elimina la necesidad de una tapa de lente que siempre parece desaparecer en el momento menos oportuno.

    El cuerpo, aunque ligero, se siente resistente. No es una cámara que dé miedo usar; al contrario, me siento confiado llevándola a cualquier lugar, ya sea para paseos urbanos o aventuras al aire libre.

    Calidad de Imagen: Más de lo que Esperaba

    La lente Zuiko 35mm f/3.5 es, en una palabra, impresionante. Las imágenes que produce tienen una nitidez y un contraste que me sorprendieron, especialmente para una cámara compacta de esta categoría. Aunque la apertura no es la más luminosa, descubrí que, con buena luz, la XA2 brilla.

    El sistema de enfoque por zonas, al principio, me parecía un poco básico. Sin embargo, una vez que me acostumbré a las tres opciones (primer plano, medio alcance y paisaje), me di cuenta de lo rápido y efectivo que es, especialmente cuando quiero capturar algo rápidamente, como una escena callejera espontánea.

    Sencillez que Te Deja Disfrutar del Momento

    Uno de los mayores atractivos de la Olympus XA2 es lo fácil que es usarla. Solo necesitas cargar la película, ajustar el ISO según las especificaciones del rollo, y listo. La cámara se encarga de la exposición automática, ajustando la velocidad de obturación de forma precisa. Esto me permite concentrarme más en componer mis fotos y menos en preocuparme por los ajustes técnicos.

    Esta simplicidad me ha resultado liberadora, especialmente en comparación con cámaras más complejas que, aunque ofrecen más opciones, a veces me hacen perder momentos decisivos.

    Experimentando con Película

    Otra gran ventaja de la XA2 es que acepta cualquier película de 35 mm. He probado películas en blanco y negro, así como opciones en color de marcas como Kodak y Fujifilm, y cada una aporta su propia magia a las fotos.

    Para escenas con poca luz, recomiendo usar películas de alta sensibilidad (ISO 400 o superior) para obtener buenos resultados, dado que la apertura máxima de la lente no es la más amplia.

    ¿Por Qué Recomendaría la Olympus XA2?

    Después de usarla durante varios meses, creo que esta cámara es perfecta para:

    • Personas que quieren empezar con la fotografía analógica sin sentirse abrumadas.
    • Quienes buscan una cámara compacta y discreta para fotografía callejera.
    • Fotógrafos que valoran la portabilidad y el diseño vintage, pero no quieren sacrificar calidad.

    Conclusión: Mi Nueva Compañera Analógica

    La Olympus XA2 ha cambiado la forma en que pienso sobre la fotografía analógica. Es pequeña, fácil de usar y produce imágenes que me hacen sonreír cada vez que recojo mis revelados. Si estás buscando una cámara analógica que sea portátil, práctica y capaz de ofrecer excelentes resultados, te recomiendo que le des una oportunidad a la XA2.

    Tomas hechas con mi Olympus XA2

    Llevando el progreso de nuestro pais, Lima, Peru
    Chofer de Tico
    La esquina del movimiento
    La matrix (navideña) te tiene... ,Lima, Peru
    Pilas, pilas, cuatro por un sol

  • Yashica Electro 35

    Yashica Electro 35

    Esta es una de mis cámaras para toma callejera, es una bonita cámara, muy usada en su época, 1964. Me la compre en el 2008 aproximadamente, y como ven esta muy bien conservada, es mas, diría que esta casi nueva. Aunque parezca increíble, esta  cámara me costo s/.100 soles, aproximadamente $30usd, y la compre por Mercadolibre. El mayor problema de esta maquina fue la adquisición de una batería que ya no se fabrica, pero que felizmente se puede adaptar como detallo lineas mas abajo.

    Formato

    Esta es una cámara del tipo Rangefinder la cual tiene un visor en la parte superior derecho del lente. Por este visor, no se ve lo que se ve lo que pasa por el lente. Lo cual puede ser una desventaja, dado que no se ve si el lente esta sucio, tapado o bloqueado con algo. La diferencia de este formato es que este mismo es mas simplificado comparado con una SLR.

    Lente

    Quizás el 50% del éxito de esta cámara, se debió a la nitidez del lente. Se trata de un lente Yashinon de 44mm f/1.7 El lente es lo bastante luminoso como para poder lograr tomas con bastante desenfoque, blur o poca profundidad de campo.

    Controles

    Los controles son bastante básicos,  permiten al fotógrafo tenerlos a manos sin pensar mucho.

    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35

     

    En el lente fijo tenemos 4 controles:

    El anillo de enfoque

    El cual usaremos para enfocar a nuestro sujeto o objetivo a fotografiar.

    Abertura del lente

    Donde especificaremos cuanta luz queremos que entre por nuestro lente, esto es sumamente útil cuando queremos hacer un desenfoque del entorno de nuestro sujeto o objetivo a fotografiar.

    Modo de Toma

    Aquí, tenemos 3 opciones, B (Bulb), Auto y Flash

    • B podemos seleccionar el modo para que haga tomas de muy larga exposición,
    • Flash, poniéndole un flash como accesorio
    • Auto para que podamos seleccionar la abertura de nuestro lente.

    Esta ultima opción de Auto, no es «tan» auto, quizás lo fue en los años sesentas, pero en nuestros días, ya no lo es. Esta opción nos permite hacer que la maquina seleccione la velocidad de exposición adecuada con referencia a la abertura de lente que hemos seleccionado.

    Temporizador

    En la parte izquierda, tenemos una pequeña palanca, este es el temporizador, y nos da aproximadamente 5 segundos para hacer una toma de manera automática.

    En la parte superior del cuerpo de la cámara tenemos:

    Zapata para flash externo

    Aquí se puede insertar un flash como accesorio, esta opción no la he probado, que por lo visto la cámara si funcionaria con un flash externo.

    Leds de Exposición

    Tenemos 2 leds, naranja y rojo, la luz naranja indica que la toma saldrá sobre expuesta, mientras que la luz roja nos indica que la toma saldrá sobre expuesta.

    Selector de ISO

    Aquí podemos seleccionar el ISO de nuestra película negativa, como recomendación les sugiero que se seleccione el ISO inmediatamente después de haber puesto la película, dado que es muy fácil olvidarlo, a mi me ha pasado. Podemos seleccionar desde ISO 12 hasta ISO 400, lo cual para la época fue mas que suficiente. Con película de ISO 100 o 400 estamos mas que bien.

    Botón Disparador

    Finalmente, tenemos el botón disparador, el cual deberá ser presionado una vez se hagan los cálculos para la toma y nuestro sujeto este listo. Este, a comparación de otras cámaras es un botón muy suave, que hace dudar si la toma se hizo correctamente o quizás haya una avería en el mismo botón. Adicionalmente, hay un anillo con una linea roja, esta linea si se alinea con una L bloqueara la cámara, haciendo así que la cámara no dispare mientras se lleva en el bolso o mochila.

    Pilas o baterías

    Esta cámara usa pilas de 6 voltios que, lamentablemente, ya no están disponibles en el mercado.

    Sin embargo, haciendo un artificio, es posible poner 4 pilas LR44, de 1.5voltios cada 1 dentro del compartimento de las pilas.

    Simplemente hay que poner  dentro un tubo de 1mm de espesor que tenga como diametro interno, el diametro de la pila LR44, y como diametro externo el compartimento de las pilas, averiguare que medida de tubo es. Luego, se inserta un resorte que ayude a compactar las pilas, luego las 4 pilas y la tapa final para ello.

    Tomas de Prueba

    En Marzo 2011,  estuve haciendo algunas tomas de prueba.

    La película usada fue Kodak Proimage 100, la misma fue escaneada con Scanner Epson photo 4490 sin digital ice

    Estoy subiendo de a pocos otras tomas de prueba, pero aquí van unas preliminares.