Autor: Martintoy

  • Caminando hacia La Villa, Mexico

    Una ruta importante para los latinos que visitamos México

    En mi tercer viaje a México, 2010, tuve la oportunidad de visitar La Villa de Guadalupe, en Distrito Federal. Y lo considere importante, debido a que en nuestros países tanto se ha escuchado de la virgen de Guadalupe que me pareció infaltable en este recorrido.

    El lugar básicamente tiene 2 basílicas  la primera es la antigua basílica de Guadalupe, una construcción preciosa, que, por defectos del terreno se hunde poco a poco. Me contaron los amigos mexicanos que hay ingenieros trabajando en evitar este hundimiento. Este hundimiento es notorio al entrar a esta antigua basílica.

    Por otro lado esta la nueva basílica, una construcción mas moderna y mas grande, la cual alberga la figura original de la virgen de Guadalupe.

    El camino hacia la Basílica

    Al acercarnos a La Villa, uno se va dando cuenta de que estamos cerca, uno encuentra figuras religiosas por doquier y fieles que vienen a ver a la virgen desde muy lejos por diferentes razones, pude apreciar gente viniendo de rodillas, otras viniendo descalzas y otras viniendo desde muy lejos. Quizás para pedir o agradecer favores de la virgen.

    Fotografía

    En esta ocasión, cargue con mi cámara de película Minolta X-700 y un lente Rokkor 35mm, película Kodak Proimage 200. Básicamente quise hacer tomas espontaneas y callejeras de México  y la lleve, porque no es tan vistosa como mi cámara digital Nikon D80 o Nikon N75 de película, recuerdo que la ultima vez que anduve por el zócalo  me preguntaban insistentemente si vendía la cámara  a lo que respondí que no. Lo cual me preocupo por el tema de seguridad.

    La basílica misma

    También hice algunas tomas de la basílica con mi cámara digital Nikon D80. Hice tanto dentro, como fuera. Si gustan pueden verlas aquí,

    El emperador y sus locurasFotografia urbana, Mexico DFFotografia urbana, Mexico DFFotografia urbana, Mexico DFFotografia urbana, Mexico DFFotografia urbana, Mexico DFFotografia urbana, Mexico DF


  • Via Expresa 2007

    Unas tomas de la vía expresa, antes de que le hicieron los cambios para el metropolitano.

    Aun no tenia cámara digital y reingresaba al mundo de la fotografía, después de casi 12 años. Gracias a la compra de mi cámara de segunda Nikon N75 con lente de kit Nikkor 35-80.

    Las tomas no tienen muchos ajustes, salvo la limpieza de ruido causada por la película. Por lo demás, esta casi intacta.

    img508-2img510-2 img512-2 img511-2

  • Olympus XA2: Mi Experiencia con una Cámara Analógica Compacta y Sorprendente

    Olympus XA2: Mi Experiencia con una Cámara Analógica Compacta y Sorprendente

    La Olympus XA2 llegó a mis manos como una recomendación de otros entusiastas de la fotografía analógica, y debo decir que no me ha decepcionado. Esta pequeña cámara, lanzada en 1980, es todo un ejemplo de diseño funcional y sencillez, perfecta para quienes buscan disfrutar de la fotografía sin complicaciones. En este artículo, quiero compartir mi experiencia con la XA2 y explicar por qué creo que es una excelente opción.

    Un Diseño que Invita a Llevarla Siempre Contigo

    Lo primero que me llamó la atención de la Olympus XA2 fue su tamaño. Es tan compacta que literalmente cabe en el bolsillo de mi chaqueta. Su cubierta deslizante para la lente no solo protege el cristal, sino que también elimina la necesidad de una tapa de lente que siempre parece desaparecer en el momento menos oportuno.

    El cuerpo, aunque ligero, se siente resistente. No es una cámara que dé miedo usar; al contrario, me siento confiado llevándola a cualquier lugar, ya sea para paseos urbanos o aventuras al aire libre.

    Calidad de Imagen: Más de lo que Esperaba

    La lente Zuiko 35mm f/3.5 es, en una palabra, impresionante. Las imágenes que produce tienen una nitidez y un contraste que me sorprendieron, especialmente para una cámara compacta de esta categoría. Aunque la apertura no es la más luminosa, descubrí que, con buena luz, la XA2 brilla.

    El sistema de enfoque por zonas, al principio, me parecía un poco básico. Sin embargo, una vez que me acostumbré a las tres opciones (primer plano, medio alcance y paisaje), me di cuenta de lo rápido y efectivo que es, especialmente cuando quiero capturar algo rápidamente, como una escena callejera espontánea.

    Sencillez que Te Deja Disfrutar del Momento

    Uno de los mayores atractivos de la Olympus XA2 es lo fácil que es usarla. Solo necesitas cargar la película, ajustar el ISO según las especificaciones del rollo, y listo. La cámara se encarga de la exposición automática, ajustando la velocidad de obturación de forma precisa. Esto me permite concentrarme más en componer mis fotos y menos en preocuparme por los ajustes técnicos.

    Esta simplicidad me ha resultado liberadora, especialmente en comparación con cámaras más complejas que, aunque ofrecen más opciones, a veces me hacen perder momentos decisivos.

    Experimentando con Película

    Otra gran ventaja de la XA2 es que acepta cualquier película de 35 mm. He probado películas en blanco y negro, así como opciones en color de marcas como Kodak y Fujifilm, y cada una aporta su propia magia a las fotos.

    Para escenas con poca luz, recomiendo usar películas de alta sensibilidad (ISO 400 o superior) para obtener buenos resultados, dado que la apertura máxima de la lente no es la más amplia.

    ¿Por Qué Recomendaría la Olympus XA2?

    Después de usarla durante varios meses, creo que esta cámara es perfecta para:

    • Personas que quieren empezar con la fotografía analógica sin sentirse abrumadas.
    • Quienes buscan una cámara compacta y discreta para fotografía callejera.
    • Fotógrafos que valoran la portabilidad y el diseño vintage, pero no quieren sacrificar calidad.

    Conclusión: Mi Nueva Compañera Analógica

    La Olympus XA2 ha cambiado la forma en que pienso sobre la fotografía analógica. Es pequeña, fácil de usar y produce imágenes que me hacen sonreír cada vez que recojo mis revelados. Si estás buscando una cámara analógica que sea portátil, práctica y capaz de ofrecer excelentes resultados, te recomiendo que le des una oportunidad a la XA2.

    Tomas hechas con mi Olympus XA2

    Has click para ampliar la imagen

  • Nikon F3

    Nikon F3

    Una cámara espectacular por donde la miren.

    Tuve la suerte de adquirir esta cámara en el 2008. Recuerdo cuando la compre, de segunda. No tenia ni idea de todas las funcionalidades que tiene.

    Desde entonces comencé a buscar equipos profesionales y usarlos como herramientas de mi hobby. La fotografía!

    Afortunadamente la tengo con este visor DA-2 que tiene bastante visibilidad a la hora de componer. Así como también el motor de arrastre que viene con un transformador para cargar. Según leí que dispara a 3 tiros por segundo. Cosa que nunca he usado. 

    Por otro lado, otra de las ventajas de hacer fotografías con cámaras análogas es que, debido a que tienes un rollo de 24 o 36 tomas. Te obliga a hacer mejores tomas. Dado que cuando reveles tus tomas. No vas a querer darte cuenta que no valió mucho la pena haber desperdiciado un rollo o una toma en algo que no valía la pena.

    2959800239_d166f860e7_z
    Mi Nikon F3

    Los visores disponibles para la Nikon F3. El de la izquierda es el DA-2. El de la derecha es el visor estandar

    A continuación algunas de las tomas que hice con esta cámara.

    Todas son del centro de Lima. Caminando por aquí y por allá. Capte estas tomas. Presionen cada imagen para ver la toma ampliada.

     

  • Mirage 2000: Elegancia Supersónica en el Cielo Peruano

    Mirage 2000: Elegancia Supersónica en el Cielo Peruano

    El Mirage 2000 no es solo un avión de combate: es un símbolo de poderío tecnológico y de soberanía aérea. De origen francés, este caza supersónico se convirtió en un ícono de la aviación militar moderna desde su introducción en los años 80. Derivado del legendario Mirage III, este avión heredó su elegancia y la llevó un paso más allá, con mejoras sustanciales en aerodinámica, electrónica y armamento.

    Perú y su apuesta por la velocidad

    El Perú fue uno de los primeros países en Sudamérica en incorporar cazas supersónicos a su fuerza aérea. A finales de los años 60, el Estado comenzó una renovación ambiciosa de su flota aérea, y entre los años 70 y 80, se adquirieron cerca de dos decenas de Mirage 2000. Estos aviones no solo marcaron una diferencia tecnológica en la región, sino que también reflejaban una clara intención de mantener la soberanía y el control del espacio aéreo nacional.

    Curiosamente, algunos de estos Mirage fueron considerados para participar en la Guerra de las Malvinas. Sin embargo, debido a la tensa coyuntura diplomática entre Argentina y el Reino Unido, los aviones nunca llegaron a ser entregados ni utilizados por los argentinos. Una historia paralela que muestra cómo la política internacional a veces interfiere con los destinos del acero y la pólvora.

    El Cenepa: disuasión desde el cielo

    Durante el conflicto del Cenepa, entre 1996 y 1997, los Mirage 2000 peruanos tomaron un rol clave en las misiones de patrullaje aéreo. Si bien nunca se registró un enfrentamiento directo entre cazas peruanos y ecuatorianos, su sola presencia en los cielos bastó para enviar un mensaje claro: el Perú estaba listo. Estos vuelos no solo fueron estratégicos, sino también psicológicos; una demostración de fuerza que ayudó a contener el avance de las tropas ecuatorianas sin necesidad de entrar en combate aéreo.


    Fotografía analógica en tiempos digitales

    Esta serie de fotografías fue capturada durante una exhibición en la base aérea de Las Palmas, en Surco, Lima. A diferencia de mis publicaciones anteriores sobre el Mig-29 y el Sukhoi Su-25, decidí que esta vez quería algo distinto, algo con alma.

    Por eso llevé conmigo mi Nikon F5, una cámara de película que nunca decepciona. Monté un lente Nikkor 28-105mm, cargué un rollo de Kodak ProImage 100, y me sumergí en la experiencia táctil de la fotografía analógica. La textura, el grano, los colores… hay algo en el film que simplemente no puede ser replicado por ningún sensor digital.

    Los negativos los escaneé personalmente con un escáner Epson Photo 4490, cuidando cada detalle para conservar esa atmósfera nostálgica que tanto aprecio en este tipo de tomas.


    ¿Qué te pareció este viaje visual y técnico al pasado glorioso del Mirage 2000?
    Déjame tus impresiones, y si también eres amante del film, ¡comparte tus experiencias!

    Dale click a cada imagen para ampliar