Categoría: Viajes

  • Playa Roja, Paracas: Un Paisaje Irreal Capturado con mi Nikon D2x

    Playa Roja, Paracas: Un Paisaje Irreal Capturado con mi Nikon D2x

    No hay filtro que se le compare. La naturaleza decidió pintar una playa con tonos que parecen salidos de otro planeta, y ahí estaba yo, con mi Nikon D2x al hombro y el modesto pero confiable lente de kit 18-55mm, listo para capturar ese instante en que el desierto se encuentra con el mar.

    Un destino que no parece real

    Paracas siempre me pareció un lugar distinto, casi sagrado. Pero Playa Roja… Playa Roja es otra cosa. Es de esos paisajes que uno no se espera encontrar en Perú. El contraste del rojo del litoral con el azul del Pacífico y los acantilados ocres parece una pintura surrealista.

    Recuerdo que aquel día, 21 de Mayo de 2011, el viento era fuerte, típico del desierto costero, y el cielo estaba parcialmente nublado, lo cual fue perfecto para resaltar los colores sin que el sol los lavara.

    La cámara, el momento y el encuadre

    La Nikon D2x, a pesar de su edad, sigue siendo una joya. Su sensor CCD capta los colores con una riqueza que las cámaras modernas muchas veces intentan emular con filtros. El lente de kit no es el más nítido, pero tiene algo que aprecio: ligereza, versatilidad y una suavidad agradable en los bordes, que en este tipo de escenas, me parece que le suma más que le resta.

    Usé configuraciones simples: ISO 100, velocidad rápida para congelar el oleaje, y apertura intermedia para mantener nitidez sin perder esa profundidad natural. El resultado, dos fotos que se volvieron de mis favoritas de ese viaje.

    Reflexión final

    A veces creemos que necesitamos el equipo más moderno, pero lo cierto es que una buena foto nace primero del ojo, y luego de la cámara. Playa Roja me recordó eso. Que incluso con un lente sencillo, una cámara de hace casi 20 años, y un poco de paciencia, se puede contar una historia visual poderosa.

    Si alguna vez pasas por Paracas, no te vayas sin detenerte en Playa Roja. No solo es fotogénica, es un lugar que se te queda grabado.

  • Atardecer en la Villa de Guadalupe: Una Tarde de Noviembre con mi Nikon D80

    Atardecer en la Villa de Guadalupe: Una Tarde de Noviembre con mi Nikon D80

    Noviembre de 2010. Aún lo recuerdo con claridad. El aire fresco comenzaba a sentirse más pesado, típico del otoño en la Ciudad de México, y yo tenía entre manos a mi fiel compañera: una Nikon D80, con su clásico sensor CCD, lista para capturar algo más que imágenes: memorias.

    Recien llegado de mi ciudad Lima; ese día decidí visitar la Villa de Guadalupe, no como peregrino, sino como observador. Iba en busca de luz —literal y figuradamente— y vaya que la encontré. La hora dorada me regaló un espectáculo digno de su nombre. El sol, ya inclinado, teñía las fachadas y los adoquines con tonos cálidos, anaranjados, casi místicos. Esa luz tenue pero vibrante que los sensores modernos intentan replicar, pero que solo un CCD de esa época sabe traducir con alma.

    El encanto del lugar y del momento

    La Basílica, imponente como siempre, se alzaba entre la multitud y el murmullo constante de rezos y pasos. Pero mi mirada se desviaba a los pequeños detalles: los vendedores de veladoras, los fieles arrodillados en silencio, los niños correteando por los pasillos laterales. Todo era movimiento y quietud al mismo tiempo.

    La Nikon D80 respondió como esperaba: colores profundos, sombras suaves, una textura en el aire que parecía pintada con pincel de óleo. Me detuve en las escalinatas frente al atrio y disparé. Luego en el corredor lateral, donde la luz rozaba apenas las columnas. Una y otra vez, hasta que el sol dijo basta.

    Un sensor con alma

    Podría hablar de ISO, del rango dinámico limitado comparado con los sensores modernos, de cómo tuve que cuidar cada exposición porque el margen de error era mínimo. Pero no quiero hablar de limitaciones técnicas. Quiero hablar de carácter. La D80 no perdonaba, pero cuando acertabas, te lo premiaba con fotos que parecían respirar.

    Revisando las imágenes años después, noto algo curioso: no son solo recuerdos. Son como cápsulas emocionales. Y creo que eso tiene mucho que ver con el momento… y con la cámara.

    Cierro con una galería

    A continuación dejo una selección de esas fotos tomadas al atardecer en la Villa. Algunas muestran la majestuosidad arquitectónica, otras capturan instantes más íntimos, casi invisibles si no estás atento. Todas llevan el sello de esa tarde mágica de noviembre y de una Nikon D80 que, hasta hoy, se niega a ser olvidada.


    ¿Tienes una Nikon D80 o una cámara con sensor CCD? ¿Te ha pasado que una foto tuya te lleva de regreso al instante exacto en que la tomaste? Cuéntamelo en los comentarios.

  • Fotografías dentro de la Iglesia de la Merced en Lima – Nikon D100 (2008)

    Fotografías dentro de la Iglesia de la Merced en Lima – Nikon D100 (2008)

    Estas fotos las tomé en 2008, cuando entré con mi Nikon D100 y el lente kit Nikkor 18-55 a la Iglesia y Convento Nuestra Señora de la Merced, en pleno centro de Lima. Por aquel entonces no había redes sociales como ahora, ni idea de “contenido”. Solo llevaba la cámara encima, y cuando vi que la puerta estaba abierta, entré.

    Adentro encontré lo que muchas veces no se ve desde afuera: techos altísimos, vitrales que filtraban una luz suave, altares con dorados opacos por el tiempo, y ese silencio espeso que solo se encuentra en ciertos lugares. Todo me pareció digno de registrar. Saqué fotos sin flash, con luz natural, y sin mucha expectativa técnica. Solo confiando en el sensor de la D100 y lo que veía en el visor.

    Recién en 2025 me tomé el tiempo de volver a esas imágenes, procesándolas en NX Studio. No hay magia de inteligencia artificial ni presets modernos, solo revelado digital básico: corrección de balance de blancos, un poco de exposición, contraste y recuperación de sombras. Lo mínimo para que las fotos reflejen lo que vi esa tarde.

    Hay algo especial en cómo la Nikon D100 capta el color y el detalle en las sombras, incluso con un lente tan simple. Las texturas de la piedra, la madera tallada, los vitrales… todo sigue estando ahí, intacto en los archivos de hace más de 15 años.

    Compartir estas fotos hoy no es nostalgia. Es una forma de darle valor a esos momentos en los que simplemente salíamos a mirar, sin pretensión, con una cámara en mano.

    Las imágenes que siguen fueron tomadas dentro de la iglesia. Si alguna te llama la atención o tenés recuerdos del lugar, dejá un comentario. Tienen ligeros retoques, subida de sombras, ajustes de color y enderezado.

    Sobre la Nikon D100


    Nikon D100: La Cámara DSLR que Abrió Nuevos Caminos en la Fotografía Digital

    Si eres un amante de la fotografía y te interesa conocer cámaras que marcaron un antes y un después en la era digital


    Galería de Imágenes con la Nikon D100

  • Kitesurf en Paracas: viento, luz y ráfagas con la Olympus E-520

    Kitesurf en Paracas: viento, luz y ráfagas con la Olympus E-520

    Paracas no decepciona. El viento sopla parejo casi todo el año, y cuando cae la tarde, la luz se pone alucinante. Me fui unos días con la idea de relajarme, hacer algo de kitesurf y desconectarme. Pero me llevé la Olympus E-520 con el Zuiko 40-150mm “por si acaso”, y al final no pude evitar sacar la cámara.


    Vista general del spot de kitesurf, velas en el aire, polvo en suspensión

    Atardecer en Paracas. Las condiciones estaban perfectas: viento constante, buena luz y cometas por todos lados.


    Fotografiar a contraluz

    Busqué ubicarme con el sol detrás y el mar al frente. Activé el modo RAW, usé ráfaga (limitada, pero útil si apuntas bien), y enfoqué manualmente a una distancia media. Solo quedaba esperar a que algún rider cruce por el encuadre en el momento justo.


    Rider recortado en contraluz, con halo de polvo y luz

    Una silueta bien marcada y ese brillo en el aire. Paracas se lució.


    Ese polvo fino que flota por el aire le da un toque especial a las fotos. Hace que la luz se difunda distinto, más suave, con un efecto casi cinematográfico. No necesitás tener el último equipo si sabes usar lo que tienes a tu favor.


    Edición en OM Workspace

    De regreso, abrí los RAWs en OM Workspace. Bajé un poco las altas luces, levanté apenas las sombras para no perder la sensación de contraluz, y ajusté claridad y microcontraste para resaltar detalles.


    Comparación antes/después o recorte de detalle procesado

    El archivo RAW de la E-520 tiene lo suyo si se expone bien. No hay que subestimarla.


    ¿Y la cámara?

    La Olympus E-520 no es rápida, no tiene enfoque moderno ni todas esas cosas nuevas. Pero si sabes cómo sacarle el jugo, responde bien. El lente Zuiko 40-150mm me dio el alcance ideal para capturar la acción sin meterme al agua.


    Rider en acción o salto capturado con 150mm

    Buen alcance, buena luz, y paciencia. Así sale.


    Cierre

    Paracas es ideal para los que practican kitesurf, pero también es un excelente lugar para practicar fotografía de acción. Con viento parejo, una luz dorada y un entorno limpio, tienes todo para lograr buenas tomas. No necesitas el último modelo de cámara, solo conocer bien la que tienes y estar listo para disparar cuando la escena se pone buena.

  • Las Mejores Maneras de Guardar Música MP3 para Escuchar en la Carretera sin Internet

    Las Mejores Maneras de Guardar Música MP3 para Escuchar en la Carretera sin Internet

    Cuando conduces largas distancias, tener una buena selección de música sin depender de la conexión a internet es esencial. Ya seas camionero o un conductor frecuente de rutas nacionales, contar con tu biblioteca de MP3 bien organizada puede hacer que el viaje sea mucho más placentero. En este artículo, exploraremos las mejores maneras de guardar música en formato MP3 para que puedas escucharla sin interrupciones mientras estás en la carretera.

    1. Memorias USB: Simples y Compatibles con la Mayoría de los Camiones

    Las memorias USB son una de las opciones más prácticas para almacenar y reproducir música en los sistemas de audio de los camiones modernos. Muchos estéreos tienen puertos USB que permiten la reproducción directa de archivos MP3.

    Ventajas:

    • Gran capacidad de almacenamiento (de 8GB a 256GB o más).
    • Fácil transferencia de archivos desde la computadora.
    • No requiere conexión a internet ni batería adicional.

    Recomendaciones:

    • Formatear la USB en FAT32 o exFAT para asegurar compatibilidad.
    • Crear carpetas organizadas por género o artista para una búsqueda rápida.

    2. Tarjetas SD: Ideal para Sistemas de Audio con Ranuras Compatibles

    Algunos sistemas de audio, especialmente en camiones más modernos o dispositivos portátiles, permiten el uso de tarjetas SD. Estas pueden almacenar miles de canciones en un espacio reducido.

    Ventajas:

    • Son pequeñas y fáciles de transportar.
    • No requieren energía adicional.
    • Más resistentes al desgaste físico que las USB.

    Recomendaciones:

    • Usar una tarjeta de al menos 32GB para una gran biblioteca musical.
    • Guardar archivos en formato MP3 a 320kbps para mejor calidad sin ocupar demasiado espacio.

    3. Reproductores MP3 Portátiles: Una Solución Clásica y Efectiva

    Los reproductores MP3 siguen siendo una excelente opción para camioneros que prefieren un dispositivo dedicado exclusivamente a la música.

    Ventajas:

    • Evita el uso del teléfono, ahorrando batería.
    • Algunos modelos tienen baterías de larga duración (hasta 40 horas de reproducción).
    • Puede conectarse al sistema de sonido del camión vía AUX o Bluetooth.

    Recomendaciones:

    • Elegir un modelo con gran capacidad (64GB o más).
    • Revisar que tenga compatibilidad con Bluetooth si prefieres conexiones sin cables.

    4. Almacenamiento en el Teléfono: Música Siempre a la Mano

    Si no quieres llevar dispositivos adicionales, tu teléfono es una excelente opción para almacenar y reproducir música.

    Ventajas:

    • Acceso rápido y fácil gestión de listas de reproducción.
    • Conectividad Bluetooth para sincronizar con el sistema de sonido del camión.

    Recomendaciones:

    • Utilizar una microSD externa si tu teléfono tiene ranura de expansión.
    • Usar aplicaciones como VLC o Poweramp para organizar y reproducir música sin conexión.

    5. Descargar Música para Escuchar sin Internet en Apps de Streaming

    Servicios como Spotify, YouTube Music y Apple Music permiten la descarga de música para escuchar sin conexión, aunque requieren una suscripción de pago.

    Ventajas:

    • Permite crear listas de reproducción personalizadas.
    • Opciones de descarga en diferentes calidades de audio.

    Recomendaciones:

    • Asegurarte de descargar la música antes de salir a la carretera.
    • Activar el «modo offline» para evitar el consumo de datos.

    Conclusión

    Guardar tu música MP3 para escuchar en la carretera sin depender del internet es sencillo con las herramientas adecuadas. Ya sea con una memoria USB, una tarjeta SD, un reproductor MP3, tu teléfono o servicios de streaming con modo offline, siempre habrá una opción que se adapte a tus necesidades. Planifica con antelación, organiza tu biblioteca y disfruta de un viaje más ameno con tu música favorita. ¡Buen viaje y feliz conducción! 🎵🚚