Etiqueta: Nikon F5

  • Maquinaria y Poder: Tres Íconos del Aire y la Tierra en Película

    Maquinaria y Poder: Tres Íconos del Aire y la Tierra en Película

    Hay días, como aquel verano del 2013, en que la fotografía trasciende la imagen. Uno de esos días fue mi visita a la Base Aérea Las Palmas, en Lima, armado solo con mi Nikon F5, mi confiable Nikkor 28-105mm y un rollo de película que terminaría lleno de historia militar peruana.

    La luz era generosa, el ambiente vibraba entre familias, motores apagados y hélices inmóviles, pero aún así todo estaba cargado de energía. Fue allí donde capturé tres máquinas muy distintas, pero igualmente imponentes.

    Lockheed C-130 Hercules: El Gigante Silencioso

    No hay forma de ignorarlo. El C-130 Hercules de la Fuerza Aérea del Perú se alzaba como un coloso blanco y gris, con hélices rayadas como dientes de sierra listas para devorar cielo. La matrícula “397” dejaba claro que este no era cualquier avión: es un símbolo de ayuda, transporte y presencia en todo el territorio nacional. Verlo en tierra, abierto al público, fue como ver a un león dormido. Disparé en modo manual, buscando el contraste entre su masa metálica y el cielo limpio limeño.

    Mercedes-Benz Unimog: Utilitario Blindado con Historia

    Unos pasos más allá, me encontré con una rareza: un Mercedes-Benz Unimog adaptado para misiones militares, con camuflaje peruano y el emblema de la FAP. Su estructura robusta y su armamento montado en la parte posterior hablaban de un vehículo listo para zonas difíciles, para caminos donde no hay caminos. Me detuve a mirar sus detalles: las tuercas, las sombras, el brillo gastado de la pintura. Mi F5 no perdonó detalles y agradecí cada milímetro de rango que me dio el lente 28-105mm.

    Embraer Tucano NAVAL: Compacto, Ágil y Letal

    Por último, me sorprendió la presencia del Tucano EMB-312 de la Marina de Guerra del Perú. Compacto, aerodinámico, elegante. Su matrícula “AI-510” brillaba en el timón vertical, con la bandera peruana como testigo de su servicio. Este avión, diseñado originalmente en Brasil, es el paso intermedio entre un alumno y un piloto de combate. Lo fotografié desde su ángulo trasero, con una palmera limeña al fondo que parecía decorado. Pero no lo era. Era Lima. Era real. Y todo quedó capturado en emulsión.


    Cada una de estas máquinas representa algo más que metal y tornillos: son herramientas de servicio, de soberanía, de historia. Fotografiar estos vehículos con película es mi forma de honrarlos, sin artificios digitales ni filtros exagerados. Solo luz, lente y un disparo bien pensado.

  • Mi-17 de la Fuerza Aérea del Perú: Fotografía Analógica con Nikon F5 en Las Palmas

    Mi-17 de la Fuerza Aérea del Perú: Fotografía Analógica con Nikon F5 en Las Palmas

    Aquel día, verano del 2013, en la Base Aérea Las Palmas, mientras el sol limeño jugaba con las sombras de hangares y alas extendidas, me encontré frente al Mi-17 de la Fuerza Aérea del Perú. Imposible ignorar su presencia. Grande, robusto y preparado para cualquier misión, este helicóptero ruso es parte fundamental del brazo aéreo del país, y verlo de cerca —sin prisas, sin ruido de rotor— es una experiencia poderosa.

    Con mi fiel Nikon F5 cargada con película y montado el versátil Nikkor 28-105mm, encuadré al Mi-17 tratando de capturar su carácter: su volumen imponente, las líneas utilitarias de su diseño soviético, y esa sensación de que está listo para despegar en cualquier momento. No es un helicóptero elegante, es funcional, directo, y por eso me gusta tanto. Tiene cicatrices, óxido aquí y allá, detalles que cuentan historias.

    Lo fascinante del Mi-17 no está solo en sus capacidades técnicas —como su capacidad de carga o resistencia en condiciones extremas—, sino en cómo representa una parte del Perú profundo: el que necesita transporte aéreo donde no hay carreteras, el que opera entre cerros y selvas, el que responde en emergencias.

    Estas fotos no fueron pensadas para ser perfecta, sino sincera. Y eso es lo que busco con cada disparo en película: imágenes que no solo muestren, sino que hablen.

  • MB-339 de la FAP: Fotografía Clásica con Nikon F5 y Lente Nikkor

    MB-339 de la FAP: Fotografía Clásica con Nikon F5 y Lente Nikkor

    Durante una de mis visitas a una base aérea, en el verano de 2013, tuve la oportunidad de fotografiar una de las joyas menos conocidas pero profundamente elegantes de la Fuerza Aérea del Perú: el Aermacchi MB-339. Esta imagen no es digital, ni tomada con filtros automáticos o ajustes de postproducción. Está capturada en película, con una Nikon F5 y un versátil Nikkor 28-105mm, una combinación que me permite sentirme parte del momento y no solo un espectador tras un sensor.

    El MB-339 es un avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero, diseñado en Italia, pero adaptado y operado por pilotos peruanos que lo han llevado a dominar los cielos andinos. Su silueta estilizada, casi felina, contrasta con la robustez de su presencia en tierra. En la foto, el avión porta con orgullo la bandera peruana en su cola, acompañado del número «487», lo que le da ese carácter único y patrio que todo peruano puede reconocer con orgullo.

    Lo que me encanta de esta toma es cómo la luz suave del final de la tarde baña el fuselaje metálico, revelando cada remache, cada línea de diseño aerodinámico. Es una imagen analógica que, más allá del avión, cuenta una historia de ingeniería, patria y pasión por volar.

    Como fotógrafo, hay algo especial en capturar máquinas hechas para moverse a velocidades increíbles… cuando están quietas. Es como retratar a un atleta en reposo: sabes que en cualquier momento, esa calma puede transformarse en pura acción.

  • Nikon F5: La Cámara Analógica que Redefinió la Fotografía Profesional

    Introducción a una Cámara Icónica


    Cuando pienso en cámaras legendarias, la Nikon F5 ocupa un lugar especial. Esta cámara no solo marcó un hito en la fotografía analógica, sino que también se convirtió en el estándar profesional para fotoperiodistas y fotógrafos de acción durante los años 90. Con su diseño robusto, tecnología avanzada para la época, y una ergonomía increíble, la Nikon F5 sigue siendo una joya para los entusiastas del carrete.

    El Auge de la Nikon F5: Hitos Clave

    Lanzada en 1996, la Nikon F5 fue la última cámara de la serie F diseñada exclusivamente para película. Este modelo introdujo avances que revolucionaron la fotografía analóga.

    1. Avanzado Sistema de Enfoque Automático
      La Nikon F5 integró un sistema de enfoque automático de 5 puntos con tecnología Multi-CAM1300, un salto importante frente a sus predecesoras. Esto la hizo ideal para capturar sujetos en movimiento, lo que explicaba su popularidad entre fotógrafos deportivos.
    2. Sistema de Medición Matricial 3D
      Este sistema revolucionario analizaba la escena, el enfoque y la luz para calcular una exposición perfecta, incluso en condiciones difíciles. Fue una herramienta esencial para quienes buscaban precisión sin complicaciones.
    3. Construcción Sólida y Fiable
      Diseñada para resistir las condiciones más extremas, la F5 era famosa por su durabilidad. Esto fue particularmente útil para fotoperiodistas que trabajaban en zonas de conflicto o entornos hostiles.

    Los Grandes Usuarios de la Nikon F5

    Entre sus usuarios más notables se encuentran fotógrafos como Steve McCurry, quien la utilizó para proyectos documentales, y fotoperiodistas de renombre mundial que confiaron en su rendimiento durante eventos históricos. Incluso en la era digital, algunos profesionales siguen valorándola por su experiencia táctil y la calidad única del formato analógico

    Mi Experiencia Personal

    Recuerdo la primera vez que sostuve una Nikon F5. Aunque estábamos en plena transición hacia lo digital, la sensación de disparar con esta cámara era incomparable. El sonido del obturador y la precisión de cada toma me hicieron entender por qué había sido tan querida por fotógrafos de élite.

    ¿Por Qué Aún Vale la Pena Considerarla Hoy?

    La Nikon F5 sigue siendo una opción maravillosa para quienes quieren explorar el mundo de la fotografía analógica de alta calidad. Si amas la fotografía tradicional y buscas una cámara robusta que combine tecnología avanzada y diseño atemporal, esta es una inversión que vale la pena.

    ¿Qué opinas? ¿Ya habías oído hablar de la Nikon F5 o incluso la has usado? ¡Déjame tus comentarios!

  • Mirage 2000: Elegancia Supersónica en el Cielo Peruano

    Mirage 2000: Elegancia Supersónica en el Cielo Peruano

    El Mirage 2000 no es solo un avión de combate: es un símbolo de poderío tecnológico y de soberanía aérea. De origen francés, este caza supersónico se convirtió en un ícono de la aviación militar moderna desde su introducción en los años 80. Derivado del legendario Mirage III, este avión heredó su elegancia y la llevó un paso más allá, con mejoras sustanciales en aerodinámica, electrónica y armamento.

    Perú y su apuesta por la velocidad

    El Perú fue uno de los primeros países en Sudamérica en incorporar cazas supersónicos a su fuerza aérea. A finales de los años 60, el Estado comenzó una renovación ambiciosa de su flota aérea, y entre los años 70 y 80, se adquirieron cerca de dos decenas de Mirage 2000. Estos aviones no solo marcaron una diferencia tecnológica en la región, sino que también reflejaban una clara intención de mantener la soberanía y el control del espacio aéreo nacional.

    Curiosamente, algunos de estos Mirage fueron considerados para participar en la Guerra de las Malvinas. Sin embargo, debido a la tensa coyuntura diplomática entre Argentina y el Reino Unido, los aviones nunca llegaron a ser entregados ni utilizados por los argentinos. Una historia paralela que muestra cómo la política internacional a veces interfiere con los destinos del acero y la pólvora.

    El Cenepa: disuasión desde el cielo

    Durante el conflicto del Cenepa, entre 1996 y 1997, los Mirage 2000 peruanos tomaron un rol clave en las misiones de patrullaje aéreo. Si bien nunca se registró un enfrentamiento directo entre cazas peruanos y ecuatorianos, su sola presencia en los cielos bastó para enviar un mensaje claro: el Perú estaba listo. Estos vuelos no solo fueron estratégicos, sino también psicológicos; una demostración de fuerza que ayudó a contener el avance de las tropas ecuatorianas sin necesidad de entrar en combate aéreo.


    Fotografía analógica en tiempos digitales

    Esta serie de fotografías fue capturada durante una exhibición en la base aérea de Las Palmas, en Surco, Lima. A diferencia de mis publicaciones anteriores sobre el Mig-29 y el Sukhoi Su-25, decidí que esta vez quería algo distinto, algo con alma.

    Por eso llevé conmigo mi Nikon F5, una cámara de película que nunca decepciona. Monté un lente Nikkor 28-105mm, cargué un rollo de Kodak ProImage 100, y me sumergí en la experiencia táctil de la fotografía analógica. La textura, el grano, los colores… hay algo en el film que simplemente no puede ser replicado por ningún sensor digital.

    Los negativos los escaneé personalmente con un escáner Epson Photo 4490, cuidando cada detalle para conservar esa atmósfera nostálgica que tanto aprecio en este tipo de tomas.


    ¿Qué te pareció este viaje visual y técnico al pasado glorioso del Mirage 2000?
    Déjame tus impresiones, y si también eres amante del film, ¡comparte tus experiencias!

    Dale click a cada imagen para ampliar