Etiqueta: cazas supersónicos peruanos

  • Mirage 2000: Elegancia Supersónica en el Cielo Peruano

    Mirage 2000: Elegancia Supersónica en el Cielo Peruano

    El Mirage 2000 no es solo un avión de combate: es un símbolo de poderío tecnológico y de soberanía aérea. De origen francés, este caza supersónico se convirtió en un ícono de la aviación militar moderna desde su introducción en los años 80. Derivado del legendario Mirage III, este avión heredó su elegancia y la llevó un paso más allá, con mejoras sustanciales en aerodinámica, electrónica y armamento.

    Perú y su apuesta por la velocidad

    El Perú fue uno de los primeros países en Sudamérica en incorporar cazas supersónicos a su fuerza aérea. A finales de los años 60, el Estado comenzó una renovación ambiciosa de su flota aérea, y entre los años 70 y 80, se adquirieron cerca de dos decenas de Mirage 2000. Estos aviones no solo marcaron una diferencia tecnológica en la región, sino que también reflejaban una clara intención de mantener la soberanía y el control del espacio aéreo nacional.

    Curiosamente, algunos de estos Mirage fueron considerados para participar en la Guerra de las Malvinas. Sin embargo, debido a la tensa coyuntura diplomática entre Argentina y el Reino Unido, los aviones nunca llegaron a ser entregados ni utilizados por los argentinos. Una historia paralela que muestra cómo la política internacional a veces interfiere con los destinos del acero y la pólvora.

    El Cenepa: disuasión desde el cielo

    Durante el conflicto del Cenepa, entre 1996 y 1997, los Mirage 2000 peruanos tomaron un rol clave en las misiones de patrullaje aéreo. Si bien nunca se registró un enfrentamiento directo entre cazas peruanos y ecuatorianos, su sola presencia en los cielos bastó para enviar un mensaje claro: el Perú estaba listo. Estos vuelos no solo fueron estratégicos, sino también psicológicos; una demostración de fuerza que ayudó a contener el avance de las tropas ecuatorianas sin necesidad de entrar en combate aéreo.


    Fotografía analógica en tiempos digitales

    Esta serie de fotografías fue capturada durante una exhibición en la base aérea de Las Palmas, en Surco, Lima. A diferencia de mis publicaciones anteriores sobre el Mig-29 y el Sukhoi Su-25, decidí que esta vez quería algo distinto, algo con alma.

    Por eso llevé conmigo mi Nikon F5, una cámara de película que nunca decepciona. Monté un lente Nikkor 28-105mm, cargué un rollo de Kodak ProImage 100, y me sumergí en la experiencia táctil de la fotografía analógica. La textura, el grano, los colores… hay algo en el film que simplemente no puede ser replicado por ningún sensor digital.

    Los negativos los escaneé personalmente con un escáner Epson Photo 4490, cuidando cada detalle para conservar esa atmósfera nostálgica que tanto aprecio en este tipo de tomas.


    ¿Qué te pareció este viaje visual y técnico al pasado glorioso del Mirage 2000?
    Déjame tus impresiones, y si también eres amante del film, ¡comparte tus experiencias!

    Dale click a cada imagen para ampliar