Categoría: Bolivia

Comentarios viajeros de mi viaje a Bolivia, cruzando por Copacabana en Abril 2012

  • La Paz

    Una bella ciudad en medio del altiplano

    La travesía fue larga, tomamos el bus desde Puno hacia La Paz, aproximadamente a las 8 de la mañana. A esa hora ya habia mucho movimiento en las calles de Puno. Pasamos por Copacabana, una de los pueblos fronterizos con Peru, divididos por el bello lago Titicaca.

    La ciudad

    La ciudad es muy bonita, parece detenida en el tiempo. Me hace acordar a Lima de los años 80s, pero esta es más andina.

    A mi parecer, el querer comparar Lima con La Paz, es injusto y poco razonable, básicamente, por la ciudad, su estilo arquitectónico, su clima y sus costumbres.

    La arquitectura que pude apreciar de sus calles, es diferente a nuestra Lima, por lo poco que pude indagar, en la arquitectura de Lima, predomina la neo clásica y poco de la francesa, mientras que en La Paz, predomina la arquitectura barroca mestiza o barroco andino, de hecho mucha de estas arquitecturas las podemos encontrar en ciudades como Arequipa y Puno.

    Así mismo, pude ver empresas varias empresas peruanas en La Paz, como Ormeño (linea de autobuses), Pisopak y Radioshack, (franquicias peruanas en Bolivia), BCP (Banco de Credito de «Bolivia»), Aceros Arequipa, entre otros.

    El clima

    Como se puede suponer, el clima de La Paz, es muy diferente al de Lima, de hecho Lima es una ciudad de costa, el clima es templado y muy estable, está a 0 metros sobre el nivel del mar. La Paz, por otro lado, es una ciudad netamente andina, esta a 2800 metros sobre el nivel del mar, situada en un valle. El clima es andino, frío por las noches, caluroso de día.

    El día que llegamos, hacia mucho frío, un poco mas que en Puno, aproximadamente a 6C. Viniendo de Puno, se hacia algo soportable, aunque fue necesario dormir con 2 frazadas. Salimos a caminar por la noche, después de viajar casi todo el día, viniendo desde Puno, y cayo una lluvia con truenos, para lo cual tuvimos que comprar un paraguas. Los hay de varios precios, los descartables y los que duran un poco mas, estos varían de 20 a 40 pesos bolivianos.

    El tipo de cambio

    Aproximadamente 1 sol, vale 2.5 pesos bolivianos, así que saquen su cuenta, las cosas en Bolivia, valen un poco menos que en Perú.

    El lado fotográfico

    Llevé a mi compañera fiel, mi Nikon D2x. Como siempre, estuvo a la altura de la misión, y lista para disparar cuando se le necesitó. Todas las tomas fueron hechas con esta cámara, y un lente 18-55 f/3.5 Nikkor. Como podrán apreciar en las tomas de abajo, de La Catedral y El Palacio de Gobierno, la cámara se mojo con la lluvia. pero no tuvo ningún inconveniente posteriormente. Es mas, pensé que no saldrían las tomas o no tendrían definición, pero felizmente estuve equivocado.

    Catedral de BoliviaPalacio de Gobierno, La Paz, Bolivia

    DSC_0159 DSC_0172-1

  • Abriendo puertas hacia el exito

    Esta toma es demas conocida por mis amigos en facebook, forma parte de mis imagenes, igual me gusta.

    Mi fotógrafa, mi mejor compañía, estuvo con la cámara lista en modo ráfaga. (Nikon D2x a 8tiros por segundo) Fue tomada en el salar de Uyuni en Bolivia.

    Olvídense de la composición fotográfica por un rato, lo que importo aquí fue el momento.

  • Infancia Aymara

    En mi corto viaje por Puno y Bolivia, tuve la suerte de fotografiar a estos niños, los primeros los encontré en la isla Taquile, en el lago Titicaca, en Puno, los siguientes los encontré en Desaguadero, frontera entre Bolivia y Perú. Me gusta su expresión de inocencia ante mi cámara. Espero les guste.

    Un par de niños jugando con sus aviones de papel, en la isla de Taquile, en Puno, Perú. El juego con el avión de papel fue interrumpido por mi toma
    Encontré estos niños bolivianos en Copacabana, frontera de Perú y Bolivia, mientras hacia mis gestiones migratorias para pasar de Peru a Bolivia, los niños estaban comiendo su papa y arroz.
  • De La Paz a Uyuni

    Uno de los viajes mas tortuosos que hice, pero que a las finales valió la pena.

    Definitivamente, creo que un viaje sin anécdotas es un viaje sin encanto, también podria decir que este trayecto, de La Paz a Uyuni, fue uno de los mas tortuosos que he pasado en toda mi vida, y que este camino deberían incluirlo en el programa «Rutas Mortales» de History Channel, pero creo que no le haría justicia a tan hermoso lugar Uyuni. Y creo que las hay de todo tipo, la idea es convertirla en parte del viaje y no en una eventualidad. Al menos así lo pienso.

    Llegando desde Puno a Bolivia, fue una travesía hermosa, tal como lo detallo en otra publicación. Pero el de La Paz a Uyuni fue un caso fuera de serie.

    3 lineas de autobuses

    Empezando porque los pasajes son escasos y no son muy baratos que digamos, en nuestro caso, tomamos un bus, recomendado por la misma agencia de viajes del hotel en La Paz, hacia Uyuni, no había mucho de donde escoger, solo habian 3 lineas de buses, la mala, la menos mala y no tan mala. Por referencias, sabiamos que no eran buses camas, eran buses interprovinciales bastante sencillos. Escogimos la menos mala,  y menos mal fue así, porque la no tan mala, se volcó kilómetros después como se muestra en las fotos de abajo.

    El camino

    De La Paz, a Uyuni son aproximadamente 280 kilómetros de distancia, que, por la infraestructura de las pistas, se hacen en 8 horas, los buses salen a las 10 de la noche, y llegan a las 6 de la mañana del día siguiente. El camino es mitad pista, y mitad trocha con muchas curvas. Así, que no crean que pueden descansar o dormir en el camino. Por otro lado, los buses no son del todo cómodos, creo que aquí en Perú, los llamamos bus camión, pero es lo que hay. En mi caso me toco un bus que no reclinaba el asiento, así que tuve que arreglármelas para dormir de manera casi erguida todo el camino.

    A tomar en cuenta

    El camino es bastante tortuoso, como lo comente arriba, lleven algo ligero para comer en el camino, agua principalmente. Por otro lado, cuando fui, Abril, hacia demasiado frío. Por ignorancia y por no documentarme mas, no fui con mucho abrigo. Es bueno, llevar una pantaloneta debajo del jeans, para el frío, así como guantes, chullo o gorra y una casaca o chamarra. También es bueno llevar una crema para la piel y un labial para la resequedad de los labios.

    Al llegar hay sitios donde los lugareños ofrecen desayuno, básicamente pan con queso, cafe, te, pan con jamón, mantequilla etc. Será necesario.

    También en la misma ciudad hay tiendas donde abastecerse de refrescos, gaseosas, galletas y hasta un cajero automático en el caso que se requiera tener dinero en efectivo.

    photocrati gallery