Mes: abril 2011
-
El Visor de Otro Mundo: Una Pieza Espacial para la Nikon F3
Algunos accesorios no solo mejoran la experiencia fotográfica, también cuentan una historia. Este es uno de esos casos. Caminando por Polvos Azules, uno de los santuarios de tesoros fotográficos escondidos en Lima, me topé con algo que, de lejos, parecía una Nikon F3 HP destartalada. Pero lo que captó mi atención no fue el cuerpo en sí, sino lo que tenía montado: un visor enorme, fuera de lo común, casi desproporcionado. Me acerqué, pregunté y, sin muchas vueltas, supe que me lo tenía que llevar.
Un visor pensado para el espacio (quizá literalmente)
No hay inscripción que lo confirme, pero estoy convencido de que este visor fue diseñado para uso espacial. ¿Por qué? Fácil: el tamaño. Este accesorio no es cualquier cosa: amplía la imagen del visor estándar de la Nikon F3 y permite una visualización cómoda incluso con obstáculos como… digamos, un casco de astronauta. La teoría no es descabellada si recordamos que la Nikon F3 fue la cámara elegida por la NASA para múltiples misiones espaciales en los años 80 y 90. No sería raro que este visor se haya desarrollado pensando en facilitar el encuadre en condiciones extremas, donde mirar por un visor tradicional sería imposible.
Datos técnicos del visor (para los curiosos):
- Compatible con la Nikon F3 y F3HP (High Eyepoint)
- Aumenta el campo visual del visor
- Ideal para personas que usan gafas o necesitan mayor distancia ocular
- Montaje directo mediante sistema de liberación de la tapa del pentaprisma
- Construcción metálica robusta, con recubrimiento de goma en el ocular
- Sin sistema óptico complejo: es una lente ampliadora de alta calidad
No tiene nombre grabado, no hay manual ni referencia oficial en internet. Pero funciona como si fuera parte del diseño original de la cámara.
Visor Nikon DA-2 a lado del visor estándar de Nikon F3 La compra que no planeaba (pero agradezco)
Esa Nikon F3 HP estaba en mal estado, parecía condenada al olvido. Pero el visor estaba intacto. Se lo compré al vendedor por separado, junto a una tapa de acoplamiento para el motor de arrastre MD-4, que me dejó por 10 soles (unos 3.5 dólares). Un precio simbólico para algo que, para mí, tiene un valor histórico y funcional incalculable.
En ruta con la Nikon F3: Huancayo, Jauja y Rupac
La lleve a un viaje de Trekking a Rupac, A pesar del volumen, este visor ha cambiado la forma en que compongo mis fotos analógicas, especialmente en paisajes. Lo he usado en varias salidas a la sierra peruana, donde la luz, la altura y los paisajes hacen que cada cuadro valga la pena.
En lugares como Huancayo, Jauja o Rupac, compuse tanto en película como en digital. Pero la experiencia de mirar a través de este visor, con ese encuadre amplio y despejado, es algo que no se puede replicar en una pantalla LCD. Es una forma más consciente y lenta de fotografiar, más conectada al entorno. Y sí, también más disfrutable.
¿Vale la pena usar este visor hoy?
Definitivamente sí, si eres amante de la Nikon F3 y buscas una experiencia más cómoda al componer tus tomas. No es práctico para callejear, pero en fotografía de paisaje, arquitectura o retrato tranquilo, transforma por completo la ergonomía de la cámara. Además, como pieza de colección, tiene un aire de rareza que la hace aún más valiosa.
-
Otro año mas como flickr pro
Sin duda Flickr es la red social fotográfica mas grande del mundo. Hoy active mi cuenta como pro por otro año consecutivo, y es que en esta red he conocido a muy buenos amigos y lo mejor de todo es que he aprendido mucho de ellos y he podido colaborar con otros amigos a nivel mundial.
Las diferencias mas resaltantes entre la versión gratis y pagadas saltan a la vista, la versión gratis solo permite subir hasta 200 imágenes, así como muestran propaganda. En cambio la versión pagada permite subir ilimitadamente, no muestra propaganda y muestra estadísticas de visitas a las fotos, lo cual lo hace interesante.
Definitivamente recomendaria Flickr, a cualquier interesado en compartir sus fotos.
-
Acrobatas de la Calle
Acróbatas del Centro de Lima
Era un sábado común y corriente, hasta que recordé, que tenia un proyecto pendiente desde hace 2 años. El hacer tomas de velocidad de acróbatas de la calle. No vi mejor oportunidad de estrenar mi nueva Nikon D2x con tan hábiles acróbatas Aunque para la cámara no fue una prueba dura, en realidad, solo configure la cámara, para que haga ráfagas, pude captar imágenes excelentes. Esto juntado con un lente Nikkor 80-200 f/2.8 hacen que todo se mueva mucho mas lento y una pueda tomar a gusto las tomas que quiera. Ya había pasado por ahí, e inclusive colabore con ellos, dándoles una moneda. Llegue al semáforo del cruce de la avenida Grau y ahí estaban ellos, me presente, ellos me reconocieron y entablamos buen contacto. Les pregunte gentilmente si podía hacerles unas tomas, me dijeron que por supuesto, así que no dude en tomar posición, hasta la próxima luz roja y empezar los disparos. Hoy en la noche, recordé que tengo otras de acróbatas mexicanos, tomas que capte mientras caminaba por el DF antes de mi regreso. Quizás esta publicación sirva para poder mostrar lo que ellos hacen? espero que si.
Acróbatas y Bailarines, en Distrito Federal, México
Por otro lado, en Abril de 2010, justo Domingo de ramos, me encontraba en México, estuve caminando todo el día, mientras esperaba mi vuelo a Lima, hasta que encontré estos bailarines y acróbatas que bailaban a un lado de la Catedral Metropolitana, me pareció un buen equipo de artistas. Para este caso, use mi Nikon D80, con lente 80-200, creo que las tomas pudieron haber salido mejores, si es que le hubiera quitado mas profundidad de campo. Bueno, espero pronto regresar a México y hacer mas tomas de tan maravilloso país.
Acrobatas Mexicanos -
Cómo Elegir tu Primera Cámara Analógica o DSLR Clásica: Guía para Fotógrafos Nostálgicos
¿Te atrae la idea de capturar imágenes con una cámara que tiene historia? ¿Sueñas con escuchar el sonido metálico del obturador o girar manualmente el anillo de enfoque? Si estás pensando en dar tus primeros pasos en el mundo de la fotografía con una cámara analógica o una DSLR clásica, esta guía es para ti.
No necesitas lo último en tecnología para hacer grandes fotos. Lo que necesitas es una cámara que te inspire, que te conecte con el momento y que despierte tu lado más creativo.
1. Olvídate de los megapíxeles: busca alma, no resolución
En el universo vintage, los megapíxeles son irrelevantes. Las cámaras analógicas no tienen sensor digital, y las DSLR clásicas —como las de principios de los 2000— pueden tener 6 o 10 MP, pero eso no limita su potencial creativo. Muchas de las fotos más icónicas de la historia se tomaron con cámaras que hoy consideraríamos “obsoletas”.
Lo importante es cómo capturan la luz, los colores, el grano… y eso no se mide en números, sino en sensaciones.
2. El lente lo es todo
Si el cuerpo de la cámara es el corazón, el lente es el alma. Un buen objetivo puede transformar una imagen común en algo memorable. Busca cámaras con monturas clásicas que te permitan acceder a ópticas legendarias:
- Canon FD
- Nikon AI / AI-S
- Pentax K
- Olympus OM
- Minolta MD
En el mundo digital clásico, también hay lentes que valen oro. Los objetivos Nikkor, Zuiko Digital, Fujinon o Pentax FA siguen dando imágenes con carácter, contraste y suavidad que muchos equipos modernos han perdido.
3. Marcas que han vivido la historia
Cuando se trata de cámaras con alma, las marcas importan. No es lo mismo usar una cámara hecha por una marca de televisores, que una fabricada por quien ha estado al lado de los grandes fotógrafos durante décadas.
Estas son algunas marcas en las que puedes confiar a ojos cerrados:
- Canon
- Nikon
- Pentax
- Olympus
- Minolta
- Fujifilm
Estas casas no solo fabricaban cámaras: creaban herramientas para artistas. Sus cámaras sobreviven al paso del tiempo, y sus ópticas aún siguen desafiando a lo digital.
4. ¿Analógica o digital clásica? Elige tu experiencia
? Cámaras analógicas (SLR)
Ideales si te atrae el proceso: cargar el rollo, avanzar la película, disparar con precisión y esperar el revelado. Modelos como la Nikon FM2, Canon AE-1, Pentax K1000 o Olympus OM-1 son perfectas para comenzar. Son robustas, mecánicas, y te enseñan a pensar cada toma.
? DSLRs clásicas
Perfectas si quieres comenzar con un workflow digital pero sin perder el look y la sensación de las cámaras de antaño. Cámaras como la Nikon D70, D200, Canon 20D o Fujifilm S2 Pro tienen sensores que producen colores con carácter y gran latitud tonal. Algunas incluso tienen el famoso sensor CCD, que entrega imágenes con un toque muy especial.
5. El tamaño también importa
Algunas cámaras analógicas pueden ser pequeñas y discretas, como la Olympus OM-10 o la Minolta X-700. Otras, como la Nikon F3, tienen una presencia más robusta.
¿Prefieres algo que puedas llevar en una mochila? ¿O te emociona cargar con una cámara que impone respeto? La respuesta te la dará tu estilo de vida y la experiencia que buscas.
6. Precio: tu primer equipo no tiene que ser perfecto, solo inspirador
Lo bueno de empezar en este mundo es que no necesitas gastar mucho. Muchas cámaras analógicas se consiguen a precios accesibles, y las DSLR clásicas han bajado muchísimo de precio sin perder su valor fotográfico.
Además, no se deprecian como las cámaras modernas: al contrario, muchas se revalorizan con el tiempo.
? Tip:
Explora tiendas de segunda mano, grupos de coleccionistas o lugares como Polvos Azules (si estás en Lima). Puedes encontrar verdaderas joyas olvidadas esperando volver a capturar la luz.
7. Recomendaciones personales para comenzar:
- Canon AE-1: Elegante, confiable, perfecta para aprender fotografía manual.
- Nikon D200: Una DSLR con sensor CCD y una reproducción de color nostálgica.
- Olympus OM-1: Liviana, precisa y con lentes Zuiko impresionantes.
- Pentax K1000: Robusta, básica y genial para aprender desde cero.
- Fujifilm S2 Pro: Digital con corazón analógico, basada en cuerpos Nikon.
En resumen:
Tu primera cámara clásica no tiene que ser la mejor del mundo, pero sí debe inspirarte. Que al verla, te entren ganas de salir a la calle y capturar lo que ves. Que se sienta bien en las manos. Que te enseñe a mirar con calma y a disparar con intención.
No compres una cámara… adopta una herramienta con historia.
¿Estás buscando una cámara vintage o ya tienes una que te acompaña en tus aventuras fotográficas?
¡Cuéntamelo en los comentarios o escríbeme por redes! Y si encontraste una joya escondida, no dudes en compartirla.