Estas fotografías son de enero 2013. Después de haber disfrutado de un bonito fin de semana en Huanchaco. Ya casi preparándome para regresar a Lima. Encontré que había buena luz, predisposición y ángulo para hacer estas fotografías. Me gustó el momento espontáneo. Considero que muchas veces hay que estar ahí, donde está la imagen, con la cámara lista, tener la técnica y el feeling para realizar la fotografía.
Interior y exterior de la catedral
El exterior tiene un estilo neo clásico, muy similar al estilo arquitectónico de la ciudad de Lima. Sobria, y sencilla. La decoración interior también lo es, como que me dejo un poco que desear, debido a que esperaba un poco más de esta catedral. Comparándola con la iglesia de tarma, u otras iglesias o catedrales que visite anteriormente.
Fotografía
Del lado fotográfico, estuve en el momento. La luz lateral, el buen clima, entre otros factores.
A diferencia de las posteriores, La primera de estas fotografías, es una fotografía horizontal, compuesta por 3 verticales, una toma de larga exposición. A f/8. Era la hora azul, momento en el que ya casi se va la luz de día y se convierte en noche.
Referencias de un turista peruano en tierras mexicanas
Definitivamente una de las experiencias mas exóticas que he vivido ha sido mi visita a las Grutas de Cacahuamilpa. Estas son unas grutas hechas por formaciones rocosas que la hacen única en el mundo. Estar dentro y pasar por sus galerias y pasillos es toda una aventura, tuve la oportunidad de llegar desde Chilpancingo hasta Taxco y de ahi a las grutas.
Llegando desde el Distrito Federal
Se llega en bus, Estrella De Oro, Estas grutas proveen de entretenimiento para toda la familia, asi como recuerdos para los visitantes. Hay que pagar un costo de ingreso, el cual permite entrar y disfrutar de estos encantos naturales. Al entrar uno tiene un guia que explica todo el recorrido de inicio a fin, son como 2 horas aproximadamente de recorrido entre pasillos y galerías.
Costos Aproximados
Bus Distrito Federal > Chilpancingo = 289 pesos o 58 soles
Bus Chilpancingo > Taxco = 136 pesos o 27 soles
Combi Taxco > Grutas de Cacahuamilpa = 20 pesos o 4 soles
Entradas a las Grutas de Cacahuamilpa = 45 pesos adulto y 25 pesos niños, 9 y 5 soles respectivamente
* Los costos están expresados en pesos mexicanos y soles peruanos, debido a que en mi cabeza automáticamente hacia el tipo de cambio
Oportunidad fotográfica
Como siempre lleve mi compañera de viaje, mi cámara digital Nikon D80, con lente Nikkor 18-55. Un equipo bastante ligero para caminatas largas.
Las grutas no tienen mucha luz y debido a la celeridad, al tiempo y al guia, las luces se apagaban pronto. Tampoco pude haber usado mi tripode por el mismo motivo, asi que todas las tomas fueron hechas a pulso a 1/15 a iso 1000 en modo RAW con la abertura mas amplia posible, f/3.5. El ruido de la Nikon D80 fue difícil de controlar, pero como comente, había poca oportunidad de hacer tomas. si alguien contacta a la CONANP (Consejo Nacional de Áreas Nacionales Protegidas de México) díganles que estaría mas que contento de poder regresar y hacerles algunas tomas.
Finalmente, y a la salida de las grutas, pude degustar un rico coco con ginebra, acompañado de hierba buena. Todo por 40pesos, preparado ahi mismo.
Este es un accesorio especial para las cámaras de película Nikon F3.
Se trata de un visor mas grande, que permite mayor comodidad a la hora de hacer la composición en la toma. No dice en ningún lado, pero yo presumo de que fue creado para que los astronautas de la época, lo usaran en las misiones espaciales, debido al tamaño de los cascos Tomando en cuenta que esta cámara, fue elegida por la NASA, para las misiones espaciales.
Lo conseguí en la calle hace un tiempo, caminaba por polvos azules, vi el visor montado en una Nikon F3 HP, que parecía que no tenia reparación y se la compre al vendedor, adicionalmente por 10soles, (3.5 USD), le compre la tapa que une el motor de arrastre MD-4 con el cuerpo de la cámara.
A pesar del volumen, me gusta mucho usarla para componer paisajes, he tenido oportunidad de llevar la Nikon F3 con este visor, a la sierra del Perú, sitios como Huancayo, Jauja y Rupac, fueron registrados con película y digital.
Sin duda Flickr es la red social fotográfica mas grande del mundo. Hoy active mi cuenta como pro por otro año consecutivo, y es que en esta red he conocido a muy buenos amigos y lo mejor de todo es que he aprendido mucho de ellos y he podido colaborar con otros amigos a nivel mundial.
Las diferencias mas resaltantes entre la versión gratis y pagadas saltan a la vista, la versión gratis solo permite subir hasta 200 imágenes, así como muestran propaganda. En cambio la versión pagada permite subir ilimitadamente, no muestra propaganda y muestra estadísticas de visitas a las fotos, lo cual lo hace interesante.
Definitivamente recomendaria Flickr, a cualquier interesado en compartir sus fotos.
Muchos de mis amigos me han preguntado, como se hace una toma panorámica fácilmente. Y es que muchas veces vamos a algún lugar y simplemente el lente de la cámara no llega a cubrir todo lo que queremos ver o registrar.
La idea
Básicamente, para hacer una toma panorámica, necesitas tantas tomas como sea necesario para cubrir el área que quieras fotografiar. Es muy importante que todas las tomas sean realizadas desde el mismo punto. Si es posible, sugeriría usar un trípode, y si no, a mano alzada pero siempre desde el mismo punto.
Un poco de Tecnicismo
Aquí a mi derecha, podemos observar una toma vertical, hecha con 3 tomas horizontales. Esta toma la hice a mano alzada, usando una Nikon F3, lente 50mm f/2.0, lo que hice fue poner en modo A, prioridad de Abertura, a la cámara. Esto hace que la cámara calcule la exposición correcta, de acuerdo a la abertura que hayamos designado. Es decir, si yo selecciono como abertura f/4, la cámara seleccionara la velocidad correcta, para que la toma salga correctamente expuesta.
Pero bueno, no te preocupes si no tienes este modo, o no lo encuentras, para hacer una panorámica muy basica, no necesariamente usas esto. Simplemente selecciona el modo Auto en tu cámara, o la opción en la que mas te sientas cómodo/a y haces los disparos. respectivos.
Ya en casa, y un poco mas relajados, bajas las imágenes tomadas, en tu PC. y seleccionas las imágenes a ser editadas.
Como dice el titulo, aquí usaremos Photoshop de una manera muy básica. Recuerden que no soy experto usando photoshop, pero si tengo un manejo bastante razonable del mismo.
Pasos
Lo que sigue simplemente muestra como unir las tomas usando una opción de Photoshop, llamada Photomerge.
Photomerge, une las tomas, buscando puntos en común. Es por eso que es muy importante, realizar la toma desde el mismo sitio. para no ocasionar que Photomerge evite detectar los puntos en común o hayan fallas al unir las tomas.
Paso 1
Una vez cargado el Photoshop, tienes que ir a Archivo > Automatizar > Photomerge y ahi se abrirá una ventana nueva. Esta opción es la que buscara los puntos en común, en las tomas que hayas hecho, para después unirlas.
Paso 2
Una vez abierta la nueva ventana, selecciona las imágenes que deseas unir, usando el botón Explorar, luego de haber seleccionado las imágenes, presiona el boton Ok
Aquí existen 5 opciones, estas definen el punto de vista en el que queremos unir las imágenes. Para este caso, seleccionaremos Automático. Pero ya después podemos analizar las diferentes opciones que nos da photomerge para esto.
Photomerge tomara unos minutos o segundos, de acuerdo a la velocidad de tu PC y al tamaño de la imagen que estas uniendo. Esto no es problema, debido a que se están buscando puntos en común entre todas las imágenes. Quizás sea momento para ir a revisar que hay por el refrigerador 🙂
Paso 3
Una vez terminado, con el refrigerador, y con el proceso de unir las tomas por parte de photomerge, verificamos la unión y debe salir un archivo mas o menos de esta manera.
Como verán, la imagen esta un poquito distorsionada y fue por la unión de puntos encontrada. Aquí podemos hacerle otros ajustes, como enderezado, color, sombras, luces, pero eso ya escapa a nuestro manual.
Luego hay que recortar la imagen, las puntas sobrantes en las esquinas y con eso ya tenemos nuestra imagen panorámica.