Etiqueta: howto

  • Yashica Electro 35

    Yashica Electro 35

    Esta es una de mis cámaras para toma callejera, es una bonita cámara, muy usada en su época, 1964. Me la compre en el 2008 aproximadamente, y como ven esta muy bien conservada, es mas, diría que esta casi nueva. Aunque parezca increíble, esta  cámara me costo s/.100 soles, aproximadamente $30usd, y la compre por Mercadolibre. El mayor problema de esta maquina fue la adquisición de una batería que ya no se fabrica, pero que felizmente se puede adaptar como detallo lineas mas abajo.

    Formato

    Esta es una cámara del tipo Rangefinder la cual tiene un visor en la parte superior derecho del lente. Por este visor, no se ve lo que se ve lo que pasa por el lente. Lo cual puede ser una desventaja, dado que no se ve si el lente esta sucio, tapado o bloqueado con algo. La diferencia de este formato es que este mismo es mas simplificado comparado con una SLR.

    Lente

    Quizás el 50% del éxito de esta cámara, se debió a la nitidez del lente. Se trata de un lente Yashinon de 44mm f/1.7 El lente es lo bastante luminoso como para poder lograr tomas con bastante desenfoque, blur o poca profundidad de campo.

    Controles

    Los controles son bastante básicos,  permiten al fotógrafo tenerlos a manos sin pensar mucho.

    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35

     

    En el lente fijo tenemos 4 controles:

    El anillo de enfoque

    El cual usaremos para enfocar a nuestro sujeto o objetivo a fotografiar.

    Abertura del lente

    Donde especificaremos cuanta luz queremos que entre por nuestro lente, esto es sumamente útil cuando queremos hacer un desenfoque del entorno de nuestro sujeto o objetivo a fotografiar.

    Modo de Toma

    Aquí, tenemos 3 opciones, B (Bulb), Auto y Flash

    • B podemos seleccionar el modo para que haga tomas de muy larga exposición,
    • Flash, poniéndole un flash como accesorio
    • Auto para que podamos seleccionar la abertura de nuestro lente.

    Esta ultima opción de Auto, no es «tan» auto, quizás lo fue en los años sesentas, pero en nuestros días, ya no lo es. Esta opción nos permite hacer que la maquina seleccione la velocidad de exposición adecuada con referencia a la abertura de lente que hemos seleccionado.

    Temporizador

    En la parte izquierda, tenemos una pequeña palanca, este es el temporizador, y nos da aproximadamente 5 segundos para hacer una toma de manera automática.

    En la parte superior del cuerpo de la cámara tenemos:

    Zapata para flash externo

    Aquí se puede insertar un flash como accesorio, esta opción no la he probado, que por lo visto la cámara si funcionaria con un flash externo.

    Leds de Exposición

    Tenemos 2 leds, naranja y rojo, la luz naranja indica que la toma saldrá sobre expuesta, mientras que la luz roja nos indica que la toma saldrá sobre expuesta.

    Selector de ISO

    Aquí podemos seleccionar el ISO de nuestra película negativa, como recomendación les sugiero que se seleccione el ISO inmediatamente después de haber puesto la película, dado que es muy fácil olvidarlo, a mi me ha pasado. Podemos seleccionar desde ISO 12 hasta ISO 400, lo cual para la época fue mas que suficiente. Con película de ISO 100 o 400 estamos mas que bien.

    Botón Disparador

    Finalmente, tenemos el botón disparador, el cual deberá ser presionado una vez se hagan los cálculos para la toma y nuestro sujeto este listo. Este, a comparación de otras cámaras es un botón muy suave, que hace dudar si la toma se hizo correctamente o quizás haya una avería en el mismo botón. Adicionalmente, hay un anillo con una linea roja, esta linea si se alinea con una L bloqueara la cámara, haciendo así que la cámara no dispare mientras se lleva en el bolso o mochila.

    Pilas o baterías

    Esta cámara usa pilas de 6 voltios que, lamentablemente, ya no están disponibles en el mercado.

    Sin embargo, haciendo un artificio, es posible poner 4 pilas LR44, de 1.5voltios cada 1 dentro del compartimento de las pilas.

    Simplemente hay que poner  dentro un tubo de 1mm de espesor que tenga como diametro interno, el diametro de la pila LR44, y como diametro externo el compartimento de las pilas, averiguare que medida de tubo es. Luego, se inserta un resorte que ayude a compactar las pilas, luego las 4 pilas y la tapa final para ello.

    Tomas de Prueba

    En Marzo 2011,  estuve haciendo algunas tomas de prueba.

    La película usada fue Kodak Proimage 100, la misma fue escaneada con Scanner Epson photo 4490 sin digital ice

    Estoy subiendo de a pocos otras tomas de prueba, pero aquí van unas preliminares.

  • Como hacer un moño para ballet en 4 pasos

    …Y no morir en el intento

    Heh, este post quizás resulte algo cómico, pero en realidad para mi fue un reto.

    Mis hijas están siguiendo un curso de ballet, en el cual, por una cuestión de disciplina y comodidad, se les exige usar el atuendo de ballet, el cabello amarrado con un moño.

    Obviamente no se hacer moños para cabellos de niñas ni de damas, pero, tuve que aprender a la fuerza y buscar la forma y hacerlo, aquí demuestro la aventura de como lo hice.

    Las impresionantes tomas, son realizadas con mi super cámara de 2Mp incluida en el iphone, así que no se fijen mucho en la calidad fotográfica del mismo.

    Paso 1

    Antes que nada, hay que mojar un poco el cabello, para que este tenga consistencia, y que permita la fácil maniobrabilidad. Seguido se amarra con un collet de manera normal.

     

     

     

    Paso 2

    Seguido, se enrolla el cabello suavemente, como haciendo una cola de caballo, el cabello humedecido ayuda a que este no se desarme.

     

     

     

     

    Paso 3

    Siguiente, hacemos que la cola, enrollada y humedecida, de vueltas en espiral alrededor del collet, cosa que va haciendo una bola. Cuando este listo, se sujeta con una mano.

     

     

     

    Paso 4

    Finalmente, con el cabello hecho una bola, se envuelve todo ello con el moño, en este caso, es una redecilla de hilo que en un extremo tiene una cinta elástica que sujeta todo el cabello.

    Con estos simples pasos, cualquier papa, puede amarrar el cabello y hacer un moño razonable y salir del apuro.  Espero les haya sido útil, como dije antes, para mi, si que lo fue.

     

     

  • Algunas notas sobre Roundcube

    logo roundcubeAquí adjunto algunas notas que me fueron útiles al momento de configurar algunos roundcubes en mis clientes. Aquí se asume que se usa CentOS5 y que ya ha sido configurado apropiadamente, siguiendo los manuales provistos en el mismo roundcube.

    Subiendo la capacidad de archivos adjuntos en Roundcube

    Actualmente Roundcube toma el tamaño maximo de archivos adjuntos desde la configuracion de PHP /etc/php.ini. En este archivo se especifica el tamaño maximo de archivos que se puede subir. Aqui hay que buscar la linea que dice:

    ; Maximum allowed size for uploaded files.
    upload_max_filesize = 4M

    En donde 4Mb sera el tamaño máximo de adjunto. Obviamente hay que verificar que el servidor SMTP tenga la misma o mas capacidad para enviar y recibir.

    Configurando Roundcube para la revisión ortográfica de Texto

    Por defecto, Roundcube trae la corrección ortográfica en Ingles, pero para nosotros, los que hablamos español no nos sirve de mucho, así que es necesario verificar la ortografía en español. En este caso, es necesario instalar aspell-es para que haga correctamente la verificación.

    Actualizacion*** 

    Roundcube ahora trae la verificacion de texto por Googie, sin embargo, si queremos que nuestro servidor verifique la ortografia debemos instalar aspell o pspell segun sea el caso, aqui la linea por defecto.

    // Set the spell checking engine. 'googie' is the default. 'pspell' is also available,
    // but requires the Pspell extensions. When using Nox Spell Server, also set 'googie' here.
    $rcmail_config['spellcheck_engine'] = 'googie';

    Para la instalacion de aspell o pspell se requiere lo siguiente:

    En CentOS 5.x

    yum install aspell-es
    service httpd restart

    En CentOS 6.x

    yum install php-pspell
    service httpd restart

    No olvidar que se requiere cambiar la configuracion a pspell en la linea de arriba y debe quedar asi:

    $rcmail_config['spellcheck_engine'] = 'pspell';

    Agregando un directorio LDAP a roundcube

    Hace algún tiempo tuve dificultades para agregar la libreta de direcciones de la empresa en roundcube. No encontre mucha documentacion al respecto, sin embargo aqui dejo el archivo de configuracion que use.

    $rcmail_config['address_book_type'] = 'ldap';
    $rcmail_config['ldap_public']['ldap']= array('hosts' => array('localhost'),
    'port'     => 389,
    'base_dn'    => 'ou=libreta,dc=empresa,dc=com',
    'search_fields' => array('Email' => 'mail', 'Name' => 'cn'),
    'name_field'  => 'cn',
    'email_field'  => 'mail',
    'surname_field' => 'sn',
    'firstname_field' => 'givenName',
    'scope'     => 'sub','fuzzy_search' => 1);

    Finalmente, se requiere activar el auto completado, esta opcion servirá para cuando un usuario escriba la direccion, aparezca automaticamente el nombre del remitente guardado en nuestro servidor LDAP

    $rcmail_config['autocomplete_addressbooks'] = array('ldap');