Etiqueta: camara

  • Nueva Canon G12, mi impresión personal

    Mi experiencia con cámaras profesionales

    De cierta manera, esta afirmación es válida: cuando uno se acostumbra a usar cámaras de alta calidad, resulta difícil volver a cámaras de menor rango. No lo digo por presunción, sino porque el peso de la cámara, sus funcionalidades, la calidad de construcción y la excelencia de las tomas convierten la experiencia de salir a fotografiar en un auténtico placer. Además, brindan la confianza de estar logrando buenas capturas, al menos desde el punto de vista técnico.

    Mi otra cámara de batalla fue una Nikon D2x, una máquina extraordinaria que, lamentablemente, sufrió un percance debido a un error mío. Dicen que no hay peor tonto que un tonto con talento, y en este caso, ese fui yo. La cámara terminó parcialmente sumergida en el mar. Aún no la he enviado a reparar o limpiar, pero espero hacerlo pronto. Por ahora, el tiempo y el presupuesto han sido un obstáculo, aunque confío en resolverlo en los próximos días.

    Además, he trabajado con cámaras digitales como la Nikon D100 y la Nikon D80. Aunque no son necesariamente modelos profesionales, se encuentran dentro del rango de cámaras semiprofesionales o para usuarios avanzados, y han demostrado ser herramientas confiables en el camino.

    Canon G12 y sus funcionalidades

    La Canon G12 es una cámara compacta avanzada diseñada para los que buscamos un equilibrio entre portabilidad y funcionalidad profesional. Con su sensor de alta calidad, controles manuales completos, un visor óptico y una pantalla abatible, ofrece a los fotógrafos una experiencia versátil que se adapta tanto a la fotografía creativa como al uso cotidiano. Su construcción robusta y ergonómica, junto con características como el procesamiento RAW y la estabilización de imagen, hacen de la G12 una opción confiable para capturar imágenes con gran detalle y precisión, ya sea en viajes, fotografía urbana o proyectos más exigentes.

    A diferencia de mis anteriores cámaras, la Canon G12 me encanta por su diseño compacto pero sólido. Es lo suficientemente pequeña como para llevarla cómodamente en una mochila sin estorbar, pero su peso y construcción robusta transmiten calidad y durabilidad. Además, ofrece funcionalidades propias de una cámara profesional, todas al alcance de la mano: control de ISO, modos de prioridad de apertura y obturación, así como el modo manual completo que permite ajustar apertura y velocidad con precisión. Su pantalla abatible es una de sus características más destacadas, ya que facilita la captura de imágenes desde ángulos difíciles, ya sea a ras del suelo o desde posiciones elevadas, ofreciendo una versatilidad única para la fotografía creativa y de acción. A esto se suma su visor óptico y la capacidad de disparar en formato RAW, lo que la convierte en una herramienta excepcional para quienes buscan calidad y control en un formato compacto.

    Por otro lado, esta cámara me vino con su estuche de cuero, algo voluminoso por el mismo tamaño de la cámara y también con un porta filtro!. Una  herramienta espectacular. Con este accesorio, puedo poner, obviamente, filtros UV, Polarizador, ND y de efectos especiales!. En mi ultima visita a México llevé un filtro polarizador. Creo que esto es una gran ventaja para quien busca una cámara pro que no ocupe tanto espacio.

    Mi canon g12

    Algunas fotos tomadas con esta camara

  • Yashica Electro 35

    Yashica Electro 35
    Yashica Electro 35

    Esta es una de mis cámaras para toma callejera, es una bonita cámara, muy usada en su época, 1964. Me la compre en el 2008 aproximadamente, y como ven esta muy bien conservada, es mas, diría que esta casi nueva. Aunque parezca increíble, esta  cámara me costo s/.100 soles, aproximadamente $30usd, y la compre por Mercadolibre. El mayor problema de esta maquina fue la adquisición de una batería que ya no se fabrica, pero que felizmente se puede adaptar como detallo lineas mas abajo.

    Formato

    Esta es una cámara del tipo Rangefinder la cual tiene un visor en la parte superior derecho del lente. Por este visor, no se ve lo que se ve lo que pasa por el lente. Lo cual puede ser una desventaja, dado que no se ve si el lente esta sucio, tapado o bloqueado con algo. La diferencia de este formato es que este mismo es mas simplificado comparado con una SLR.

    Lente

    Quizás el 50% del éxito de esta cámara, se debió a la nitidez del lente. Se trata de un lente Yashinon de 44mm f/1.7 El lente es lo bastante luminoso como para poder lograr tomas con bastante desenfoque, blur o poca profundidad de campo.

    Controles

    Los controles son bastante básicos,  permiten al fotógrafo tenerlos a manos sin pensar mucho.

    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35

     

    En el lente fijo tenemos 4 controles:

    El anillo de enfoque

    El cual usaremos para enfocar a nuestro sujeto o objetivo a fotografiar.

    Abertura del lente

    Donde especificaremos cuanta luz queremos que entre por nuestro lente, esto es sumamente útil cuando queremos hacer un desenfoque del entorno de nuestro sujeto o objetivo a fotografiar.

    Modo de Toma

    Aquí, tenemos 3 opciones, B (Bulb), Auto y Flash

    • B podemos seleccionar el modo para que haga tomas de muy larga exposición,
    • Flash, poniéndole un flash como accesorio
    • Auto para que podamos seleccionar la abertura de nuestro lente.

    Esta ultima opción de Auto, no es «tan» auto, quizás lo fue en los años sesentas, pero en nuestros días, ya no lo es. Esta opción nos permite hacer que la maquina seleccione la velocidad de exposición adecuada con referencia a la abertura de lente que hemos seleccionado.

    Temporizador

    En la parte izquierda, tenemos una pequeña palanca, este es el temporizador, y nos da aproximadamente 5 segundos para hacer una toma de manera automática.

    En la parte superior del cuerpo de la cámara tenemos:

    Zapata para flash externo

    Aquí se puede insertar un flash como accesorio, esta opción no la he probado, que por lo visto la cámara si funcionaria con un flash externo.

    Leds de Exposición

    Tenemos 2 leds, naranja y rojo, la luz naranja indica que la toma saldrá sobre expuesta, mientras que la luz roja nos indica que la toma saldrá sobre expuesta.

    Selector de ISO

    Aquí podemos seleccionar el ISO de nuestra película negativa, como recomendación les sugiero que se seleccione el ISO inmediatamente después de haber puesto la película, dado que es muy fácil olvidarlo, a mi me ha pasado. Podemos seleccionar desde ISO 12 hasta ISO 400, lo cual para la época fue mas que suficiente. Con película de ISO 100 o 400 estamos mas que bien.

    Botón Disparador

    Finalmente, tenemos el botón disparador, el cual deberá ser presionado una vez se hagan los cálculos para la toma y nuestro sujeto este listo. Este, a comparación de otras cámaras es un botón muy suave, que hace dudar si la toma se hizo correctamente o quizás haya una avería en el mismo botón. Adicionalmente, hay un anillo con una linea roja, esta linea si se alinea con una L bloqueara la cámara, haciendo así que la cámara no dispare mientras se lleva en el bolso o mochila.

    Pilas o baterias

    Esta camara usa pilas de 6 voltios que, lamentablemente, ya no estan disponibles en el mercado.

    Sin embargo, haciendo un artificio, es posible poner 4 pilas LR44, de 1.5voltios cada 1 dentro del compartimento de las pilas.

    Simplemente hay que poner  dentro un tubo de 1mm de espesor que tenga como diametro interno, el diametro de la pila LR44, y como diametro externo el compartimento de las pilas, averiguare que medida de tubo es. Luego, se inserta un resorte que ayude a compactar las pilas, luego las 4 pilas y la tapa final para ello.

    Tomas de Prueba

    En Marzo 2011, hice algunas tomas de prueba con esta cámara. La calidad es bastante aceptable, aquí las pueden ver