Autor: Martintoy

  • Yashica Electro 35: Una joya callejera de 1964

    Yashica Electro 35: Una joya callejera de 1964

    Entre mis cámaras favoritas para salir a caminar y disparar sin prisa, hay una que siempre vuelve a mi mochila: la Yashica Electro 35. Esta belleza japonesa vio la luz en 1964, y aunque ya han pasado décadas desde entonces, sigue conservando esa elegancia atemporal que la hace destacar.

    La compré allá por el 2008, cuando los tesoros aún se encontraban en MercadoLibre sin mucha competencia. Me costó S/100 soles, algo así como 27 dólares. Sí, una ganga incluso para esa época. Lo mejor de todo: está prácticamente nueva, bien conservada, sin rayones, sin golpes, lista para disparar.

    Una rangefinder con carácter

    La Electro 35 es una rangefinder, es decir, una cámara de telémetro. Esto significa que lo que ves por el visor no es exactamente lo que entra por el lente, a diferencia de las SLR. A veces eso juega en contra —no sabrás si algo bloquea el lente—, pero también le da un toque distinto al proceso, casi como si estuvieras confiando en tu intuición más que en la tecnología.

    El lente: nitidez y personalidad

    Mucho del encanto de esta cámara viene por su lente Yashinon 44mm f/1.7. Nítido, brillante, y con una capacidad de desenfoque que no tiene nada que envidiarle a lentes modernos. Gracias a su generosa apertura, las fotos ganan una profundidad de campo deliciosa y un carácter muy cinematográfico. No exagero si digo que la mitad del éxito de esta cámara está en ese cristal.

    Controles sencillos, intuitivos

    Parte de su encanto está en lo simple que es. Tiene lo justo y necesario:

    • Anillo de enfoque: suave y preciso, perfecto para fotografía callejera.
    • Control de apertura: ideal para jugar con el desenfoque del fondo y controlar la entrada de luz.
    • Modo de disparo: B (bulb), Auto y Flash. El modo “Auto” ajusta la velocidad según la apertura elegida —un lujo en los años 60, aunque hoy no lo consideraríamos tan automático.
    • Temporizador: una pequeña palanca a la izquierda te da 5 segundos para posar o salir corriendo al encuadre.

    Detalles en la parte superior

    • Zapata para flash: nunca la he usado, pero ahí está si algún día quiero jugar con luz artificial.
    • Indicadores LED: uno naranja para sobreexposición y otro rojo también para sobreexposición (sí, ambos alertan lo mismo, un detalle curioso).
    • Selector de ISO: desde 12 hasta 400. Personalmente, uso ISO 100 o 400, suficiente para la mayoría de situaciones.
    • Botón disparador: suave, tan suave que a veces uno duda si ya se tomó la foto. Tiene un pequeño anillo con una línea roja que permite bloquear el disparo durante el transporte, detalle que se agradece.

    El dilema de las pilas… resuelto

    El único verdadero obstáculo fue encontrar una batería compatible. La cámara originalmente usaba una pila de 6 voltios que ya no se fabrica, pero logré adaptar cuatro LR44 de 1.5v cada una, colocándolas dentro de un pequeño tubo adaptador con un resorte. Nada del otro mundo, solo un poco de ingenio y ganas de mantener viva a esta clásica.

    Tomas de prueba

    En Marzo de 2011 la saqué a pasear por Lima con un rollo de Kodak ProImage 100. Revelé y escaneé las imágenes con mi scanner de peliculas Epson Perfection Photo 4490. Algunas ya están subidas al blog, y seguiré publicando más poco a poco.


    Si te gustan las cámaras con alma, de esas que te obligan a tomarte tu tiempo y mirar el mundo con otros ojos, la Yashica Electro 35 podría robarte el corazón como lo hizo conmigo.


    Controles de Yashica Electro 35
    Controles de Yashica Electro 35

    Has click para agrandar la imagen

     

  • Como hacer un moño para ballet en 4 pasos

    …Y no morir en el intento

    Heh, este post quizás resulte algo cómico, pero en realidad para mi fue un reto.

    Mis hijas están siguiendo un curso de ballet, en el cual, por una cuestión de disciplina y comodidad, se les exige usar el atuendo de ballet, el cabello amarrado con un moño.

    Obviamente no se hacer moños para cabellos de niñas ni de damas, pero, tuve que aprender a la fuerza y buscar la forma y hacerlo, aquí demuestro la aventura de como lo hice.

    Las impresionantes tomas, son realizadas con mi super cámara de 2Mp incluida en el iphone, así que no se fijen mucho en la calidad fotográfica del mismo.

    Paso 1

    Antes que nada, hay que mojar un poco el cabello, para que este tenga consistencia, y que permita la fácil maniobrabilidad. Seguido se amarra con un collet de manera normal.

     

     

     

    Paso 2

    Seguido, se enrolla el cabello suavemente, como haciendo una cola de caballo, el cabello humedecido ayuda a que este no se desarme.

     

     

     

     

    Paso 3

    Siguiente, hacemos que la cola, enrollada y humedecida, de vueltas en espiral alrededor del collet, cosa que va haciendo una bola. Cuando este listo, se sujeta con una mano.

     

     

     

    Paso 4

    Finalmente, con el cabello hecho una bola, se envuelve todo ello con el moño, en este caso, es una redecilla de hilo que en un extremo tiene una cinta elástica que sujeta todo el cabello.

    Con estos simples pasos, cualquier papa, puede amarrar el cabello y hacer un moño razonable y salir del apuro.  Espero les haya sido útil, como dije antes, para mi, si que lo fue.

     

     

  • Algunas notas sobre Roundcube

    logo roundcubeAquí adjunto algunas notas que me fueron útiles al momento de configurar algunos roundcubes en mis clientes. Aquí se asume que se usa CentOS5 y que ya ha sido configurado apropiadamente, siguiendo los manuales provistos en el mismo roundcube.

    Subiendo la capacidad de archivos adjuntos en Roundcube

    Actualmente Roundcube toma el tamaño maximo de archivos adjuntos desde la configuracion de PHP /etc/php.ini. En este archivo se especifica el tamaño maximo de archivos que se puede subir. Aqui hay que buscar la linea que dice:

    ; Maximum allowed size for uploaded files.
    upload_max_filesize = 4M

    En donde 4Mb sera el tamaño máximo de adjunto. Obviamente hay que verificar que el servidor SMTP tenga la misma o mas capacidad para enviar y recibir.

    Configurando Roundcube para la revisión ortográfica de Texto

    Por defecto, Roundcube trae la corrección ortográfica en Ingles, pero para nosotros, los que hablamos español no nos sirve de mucho, así que es necesario verificar la ortografía en español. En este caso, es necesario instalar aspell-es para que haga correctamente la verificación.

    Actualizacion*** 

    Roundcube ahora trae la verificacion de texto por Googie, sin embargo, si queremos que nuestro servidor verifique la ortografia debemos instalar aspell o pspell segun sea el caso, aqui la linea por defecto.

    // Set the spell checking engine. 'googie' is the default. 'pspell' is also available,
    // but requires the Pspell extensions. When using Nox Spell Server, also set 'googie' here.
    $rcmail_config['spellcheck_engine'] = 'googie';

    Para la instalacion de aspell o pspell se requiere lo siguiente:

    En CentOS 5.x

    yum install aspell-es
    service httpd restart

    En CentOS 6.x

    yum install php-pspell
    service httpd restart

    No olvidar que se requiere cambiar la configuracion a pspell en la linea de arriba y debe quedar asi:

    $rcmail_config['spellcheck_engine'] = 'pspell';

    Agregando un directorio LDAP a roundcube

    Hace algún tiempo tuve dificultades para agregar la libreta de direcciones de la empresa en roundcube. No encontre mucha documentacion al respecto, sin embargo aqui dejo el archivo de configuracion que use.

    $rcmail_config['address_book_type'] = 'ldap';
    $rcmail_config['ldap_public']['ldap']= array('hosts' => array('localhost'),
    'port'     => 389,
    'base_dn'    => 'ou=libreta,dc=empresa,dc=com',
    'search_fields' => array('Email' => 'mail', 'Name' => 'cn'),
    'name_field'  => 'cn',
    'email_field'  => 'mail',
    'surname_field' => 'sn',
    'firstname_field' => 'givenName',
    'scope'     => 'sub','fuzzy_search' => 1);

    Finalmente, se requiere activar el auto completado, esta opcion servirá para cuando un usuario escriba la direccion, aparezca automaticamente el nombre del remitente guardado en nuestro servidor LDAP

    $rcmail_config['autocomplete_addressbooks'] = array('ldap');
  • La nueva autopista Cerro Azul – Chincha

    La semana pasada, Sábado 29 de Enero del 2011, decidimos irnos de paseo con mis hijas a Lunahuana, Cañete. Este lugar siempre es uno de nuestros lugares favoritos, básicamente por el clima, tranquilidad y lo apacible del río, ideal como para descansar y jugar un rato. Gracias a un feliz error de señalizacion de la autopista Panamericana Sur, tramo Cerro Azul – Chincha, tuvimos que avanzar hasta Chincha sin poder desviarnos a Cañete.

    DSC_0032-1

    La Autopista, tramo Cerro Azul – Chincha

    Como comente arriba, la autopista nueva ha sido abierta al publico, hace poco, Enero 2011. La autopista esta muy buena, prácticamente recta, con inclinaciones en las curvas, barandas etc. Es mas, me atrevo a decir que parece una autopista de algún país de primer mundo. Tanto así que me permitió llegar hasta 160km/hr sin mayores inconvenientes; cabe señalar que esta velocidad fue mi limite y que no me anime a llegar a mas.

    DSC_0034-1

    Algunas carencias aun

    No hay mucha señalización que te guíe o te indique, en que tramo de la pista estas y cuanto falta para llegar a Chincha, hay tramos en los que simplemente ves solo la autopista y vas a la deriva.

    Seria recomendable tener un grifo o estación de servicio en el camino, las ultimas estaciones de servicio están,  viniendo desde Lima, antes de Cerro Azul y pasando el peaje de Chincha, subiendo la primera subida a la izquierda.

    Lleva dinero en efectivo, viniendo desde Lima, hacia Chincha, no hay ningún cajero electrónico, felizmente el peaje solo es de regreso. De Chincha a Lima, sin embargo, no encontré o vi un cajero cerca.

    Señalización para desviarse a Cañete, entrando desde Cerro Azul, no vi, ninguna señalización que te indique como entrar a la antigua autopista, camino a Cañete, Imperial, Lunahuana.

    DSC_0028-1

    DSC_0012-1
    DSC_0016-1

    DSC_0018-1
  • Frase Celebre

    «Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace»
    Jean Paul Sartre

    Me llamo la atención esta frase en una de los posts del facebook de mis amigos.